- Escritor.Iberian: La Newsletter
- Posts
- 📲 ¿Pantallas a escondidas? El precio que pagan los niños por el acceso sin control
📲 ¿Pantallas a escondidas? El precio que pagan los niños por el acceso sin control
¿Qué hace tu hijo en la madrugada con el móvil/tablet?
¡Hola! 👋
Esta semana la cosa viene potente, y no es para menos: niños de solo 8 años despiertos a las 4 de la mañana para revisar el móvil/tablet. Sí, así de fuerte. Aquí te dejo el menú completo para que no te pierdas de nada:
📵 ¿Niños enganchados al móvil de madrugada? Descubre qué está pasando en cada vez más hogares.
🧑🤝🧑 Apoyo a una familia en apuros (Valencia): Te contamos cómo ayudar a Gràcia, una madre comprometida con la crianza sin pantallas, afectada por la DANA de Valencia.
💻 El mito de la semana: “Mi hijo no tiene móvil, solo una tablet. No pasa nada”. ¿Seguro?
✨ Hazlo hoy: Una aventura nocturna que le gana a cualquier pantalla.
📚 Charlas en los colegios: Cómo los libros de Iberian están inspirando a los peques a soñar en grande y sin pantallas.
¡Comenzamos!
🗞 ACTUALIDAD
¿Niños de 8 años desvelados con el móvil/tablet a las 4 de la mañana? La cruda realidad que muchos padres ignoran

Sí, así como lo lees. Cada vez más niños, tan pequeños como de 8 años, se levantan a escondidas en plena madrugada solo para revisar el móvil o la tablet. Los juegos suelen enviar notificaciones cuando ha transcurrido el tiempo necesario para volver a hacer una acción, y eso crea un estado de alerta permanente.
Silvia Álava, psicóloga educativa, lo ha visto ya en consulta y lo cuenta con preocupación: “Niños de 8 o 9 años que se despiertan a las 4 de la mañana para estar con el móvil. ¡A esa edad!”. ¿Lo peor? Este hábito, que debería sonar insólito, se está normalizando.
Y, como era de esperar, los efectos son devastadores. La Asociación Española de Pediatría ya lo advirtió: el 30% de los menores de 12 años usa pantallas de madrugada al menos una vez por semana. ¿Las consecuencias? Problemas de sueño, falta de atención en clase, ansiedad… Y según un estudio europeo de Common Sense Media, un 39% de los niños entre 8 y 12 años sienten la "urgencia" de revisar el móvil/tablet cada media hora. Nadie funciona bien si está pegado al móvil a deshoras, y menos un niño.
Así que ahí lo tienes: el acceso sin control a las pantallas está robándoles descanso, concentración y calma.
☕️ BREVES
Deja de ver tonterías en el móvil mientras te tomas el café, y aprovecha para ponerte al día rápidamente.👇
📣 Reino Unido considera prohibir redes sociales a menores de 16 años. Siguiendo el ejemplo de Australia, el Parlamento británico está evaluando limitar el acceso a redes para menores, en respuesta a la preocupación social sobre el tiempo excesivo en pantallas. Una petición de apoyo ya ha conseguido 70,000 firmas en seis días. Noticia completa
📲 Uso de móviles en la infancia: posición de la Asociación Española de Pediatría. Ya hace un año de esto pero la AEP alertó sobre los efectos negativos del uso sin supervisión de dispositivos móviles en niños y adolescentes. Más allá de prohibir el acceso, la AEP enfatiza la importancia del acompañamiento y propone normas estrictas para proteger a los menores. ¿Quieres conocer más detalles y recomendaciones? Te invito a leer el documento completo.
📵 Pantallas y desarrollo infantil: los efectos que no vemos. El abuso de dispositivos no solo entretiene; también ralentiza el lenguaje, baja la empatía y limita las habilidades sociales en los niños. La Universidad de O’Higgins advierte que demasiada pantalla está interfiriendo en su desarrollo emocional y social. Artículo completo.
📺 TRAS LA PANTALLA: ¿Qué hace un niño de 8 años mirando el móvil a las 4 de la mañana?
En la reflexión de esta semana…
Imagínate la escena: es plena madrugada y, mientras tú duermes, tu hijo de 8 años se despierta a hurtadillas, agarra el móvil o la tablet y se conecta. Sin que nadie lo note, abre juegos, mira videos, se sumerge en un mundo donde el tiempo se va volando, y lo que es aún peor, la posibilidad de entablar contacto con extraños que no sean quienes dicen ser...
Esto, que puede sonar a caso raro, está pasando en más hogares de lo que muchos padres se imaginan. Y claro, cuando por fin apaga la pantalla y vuelve a dormirse (si es que lo hace), el sueño ya no es el mismo.
¿Pero cómo llegamos aquí? La verdad es que el acceso sin control al móvil va muy rápido de “solo un rato” a “mi mundo gira en torno a esto”. El cerebro de un niño aún no está preparado para manejar la cantidad de estímulos que ofrecen las pantallas. Y sin supervisión o límites claros, el móvil se convierte en una vía de escape tentadora. ¿Aburrimiento, incomodidad o simple curiosidad? Lo resuelven con un click.
Ahora, a los que piensan: “bueno, es solo una fase”, cuidado. Lo que hoy parece un hábito nocturno podría ir dejando su huella en el desarrollo emocional, la capacidad de concentración y la calidad de sueño de los más pequeños. Además, les quita tiempo de lo que de verdad importa: aprender a calmarse, manejar el aburrimiento y disfrutar de una infancia libre de pantallas.
Es momento de abrir los ojos.
🛟 ANTES DE CONTINUAR CON LO QUE VIENE…
Aunque ya no te salte tanta información sobre Valencia, los afectados siguen luchando por salir adelante.
La semana pasada te hablaba de Editorial Gusanillo y sus libros infantiles.
Esta semana quiero que sepas de Gràcia, una madre comprometida con la crianza de tres hijos sin pantallas. De hecho tengo un podcast en el canal de YouYube con ella súper interesante que nos cuenta cómo lo hace. Pero ese no es el fin de lo que te quiero comentar (por eso no te lo enlazo, para que no te despistes).
Ella es de Algemesí, exacto, como ya habrás escuchado, una de las zonas más afectadas por la DANA de Valencia. 👉Parte de su post de Instagram pidiendo ayuda decía: 👈
“Nosotros hemos perdido nuestro coche, el único que teníamos. Con las tres sillitas para los niños. Necesitamos uno sí o sí para trabajar, así que ya estamos en ello. Si quieres ayudarnos, puedes comprar alguno de mis libros para ti o como regalo.”
Os dejo sus libros y el enlace a Amazon, por si os resultan interesantes y queréis ayudar a esta familia:
📚"Historias reales de madres ficticias"
Ideal para madres: tu mujer, tu hermana, tu amiga, tu madre
📚"Hay un fantasma en casa de la abuela"
Ideal para primeros lectores, a partir de 5 años lo puedes leer tu en voz alta. Tiene capítulos cortitos.
📚 "Calendario adviento: 3 a 6 años. 24 + 3 propuestas para compartir tiempo con nuestro peque"
Ideal para regalar durante este mes.
📚"Calendari d'advent: 3 a 6 anys. 24 + 3 propostes per a compartir temps amb el/la nostre petit/a"
El mateix, en català.
👺 EL MITO DE LA SEMANA: “Mi hijo no tiene móvil, solo una tablet. No es lo mismo”
¿Seguro? Aunque una tablet pueda sonar a “pantalla light”, la realidad es que el efecto en los niños es bastante parecido al del móvil, por no decir igual. Con acceso fácil a videos, juegos y apps, la tablet se convierte en un compañero constante, y al final el pequeño está igual de enganchado. Y aquí viene el detalle: los estudios nos dicen que, independientemente del tipo de pantalla, el uso prolongado afecta el sueño, la atención y hasta las habilidades sociales de los niños. Lo que a nosotros nos parece un ratito de tranquilidad, para ellos es la puerta a una dependencia temprana.
Y además, las tablets suelen ser “el salvavidas” para el aburrimiento. Sin darnos cuenta, les damos una forma rápida de entretenerse en lugar de aprender a pasar el tiempo con creatividad, a inventar y a jugar libremente. No hace falta un estudio para saber que esos minutos sin pantalla hacen mucho más por su desarrollo que horas de entretenimiento fácil.
La clave no está en el tipo de dispositivo, sino en limitar el tiempo de cualquier pantalla. Hay mil formas de mantenerlos entretenidos que no necesitan batería ni cargador, y cada minuto fuera de la tablet les ayuda a desarrollar una creatividad y resiliencia que no tiene precio.
🦊 CHARLAS EN LOS COLEGIOS CON LOS LIBROS DE IBERIAN

Yo (Daniel Martisnon) en una charla en un colegio de Pilar de la Horadada (Alicante)
Cada charla sobre Iberian en los colegios es una puerta abierta a la imaginación y el autoconocimiento. En estos encuentros, llevo a los estudiantes al universo de Héctor, Nadia, Toshi y sus Iberian para que exploren el valor de su creatividad y cómo esta puede ser su herramienta más poderosa. Conversamos sobre los retos de los personajes y sobre lo que sucede cuando dependemos demasiado de las pantallas y nos desconectamos de nuestra capacidad de soñar e imaginar.
Los peques se sienten identificados con los Niños Índigo, quienes redescubren a sus Iberian y se reconectan con su potencial para vencer sus propios miedos y desafíos. En especial, hablamos de las "Fantasías Oscuras", que representan esos obstáculos internos que todos enfrentamos y cómo, igual que los personajes, ellos pueden superarlos con la ayuda de sus amigos y la fuerza de sus ideas.
Si te gustaría que lleve esta charla al colegio de tus hijos, ¡responde a este correo! Con gusto te enviaré toda la información para hacer realidad esta experiencia.
✅ HAZLO HOY: Cazadores de estrellas
¿Este fin de semana tienes una noche despejada? Aprovecha la oscuridad para darle una actividad que despierte su curiosidad y los mantenga entretenidos sin pantallas.
Aquí tienes una idea para una aventura nocturna en casa de finde:
Prepara un campamento improvisado: apaga las luces, saca unas mantas y almohadas, y haced una especie de “campamento” junto a una ventana o en el jardín, si tienes la suerte de tener uno. Si no hay vista al cielo, puedes pillar un proyector de estrellas (en Amazon tienen).
Lanza el reto “Caza de estrellas”: usando solo una linterna, que apunten a una “estrella” imaginaria (una luz que creas en la pared, una linterna que mueves a propósito, ¡lo que sea!). El objetivo es que ellos describan la “estrella” que encuentran: ¿es un planeta? ¿Un cometa? ¿Hay algún extraterrestre escondido ahí? Cada quien puede inventar su propia historia.
Dibujad una constelación: Al día siguiente, retoma la experiencia. Dales papel y lápices de colores y pídeles que dibujen una constelación basada en las historias que imaginaron. Incluso pueden ponerle un nombre a su constelación y contar el cuento de su “descubrimiento estelar”.
Esta actividad les permite explorar, imaginar y disfrutar sin pantallas, y les queda la idea de que la noche y la oscuridad son para aventuras… no para un móvil en la mano.
💬 LA CITA DE LA SEMANA
"Los niños necesitan experimentar en un entorno multisensorial que no son capaces de percibir con la tecnología." — Silvia Álava, psicóloga educativa
📹 En el canal de YouTube: Durmiendo con pantallas
UNA COSA MÁS
¿Quieres un descuentazo del 25% en la tienda de Iberian?
Si consigues que tan solo 5 padres se unan a esta newsletter será tuyo.
Promoción limitada a los 15 primeros en conseguirlo.
¿Qué te ha parecido el correo de esta semana?Escucharte es importante para mejorar. |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |