¿Orgulloso de que tu hijo maneje la IA? Pues mira la que te espera...

Un pequeño truco para transformar una tarde aburrida en un taller de creatividad familiar.

¡Hola! 👋

La Inteligencia Artificial, sí hoy vamos a hablar de lo que todo el mundo habla pero aún no se sabe como abordarlo. Y quién te diga que sí, permíteme que te diga que no tiene ni puta idea. Esto tenemos:

  • 🤖 ¿La IA está dañando a tus hijos? Lo cómodo puede ser peligroso.

  • 📱 Móviles y salud física. Las consecuencias de tanto tiempo pegados a la pantalla.

  • 🎨 Creatividad en peligro. ¿Qué pasa cuando las pantallas ganan la batalla?

  • 🃏 Cambia las reglas del juego. Potencia la imaginación de tus hijos jugando.

¡Comenzamos!

🗞 ACTUALIDAD

¿Orgulloso de que tu hijo maneje la IA? Deberías estar preocupado

Un estudio reciente publicado en The Lancet pone el dedo en la llaga: la inteligencia artificial, esa maravilla tecnológica, puede estar destrozando la salud mental de los niños. Ansiedad, falta de autoestima, problemas emocionales... Todo porque es tan cómoda, tan intuitiva, que nos olvidamos de lo que realmente hace falta para usarla con cabeza.

La IA no es incómoda, y ahí está el problema: lo fácil no siempre es lo mejor.

¿Te suena esa frase de los móviles? “Es que mi hijo sabe usarlos mejor que yo”. Pues prepárate, porque ahora tenemos la segunda parte: “Mi hijo sabe usar la IA mejor que yo”. ¿De verdad te parece motivo de orgullo? Yo creo que no. De hecho, creo que es motivo de preocupación.

A poco que hayas tecleado en ChatGPT te habrás dado cuenta de que la inteligencia artificial no está hecha para que sea difícil usarla. Lo intuitiva que es no es señal de inteligencia del niño, sino del diseño del sistema. Que un niño hable con ChatGPT o use Leonardo.AI (generación de imágenes) no significa que esté listo para manejar todo lo que hay detrás.

El problema de fondo es otro.

La IA es una herramienta brutal, capaz de multiplicar por mil las capacidades creativas de quien la use… si sabe lo que hace. Pero si un niño nunca ha vivido experiencias reales, si no ha leído, dibujado, creado, equivocado y vuelto a empezar, ¿qué va a hacer con la IA? Ya te lo digo yo, copiar y pegar lo que ya otros han copiado y pegado.

La creatividad, la imaginación, el sentido crítico... Todo eso viene primero.
La IA, después.

Porque si solo conocemos un mundo donde la Inteligencia Artificial resuelve todo por nosotros, el futuro pinta muy gris. La herramienta no hace al artesano. Es el artesano el que le saca partido.

Y, ojo, aquí no estoy demonizando la tecnología. De hecho, soy consultor de Inteligencia Artificial aplicada a empresas y sé de lo que hablo.

La IA puede ser una maravilla, pero necesita un piloto preparado. Alguien que haya leído libros, esculpido, dibujado, y, en definitiva, vivido experiencias reales que luego se traduzcan en algo que ninguna máquina podrá replicar del todo: humanidad.

Así que el consejo es claro: antes de que te flipe lo bien que tu hijo “maneja “eso” de la inteligencia artificial”, pregúntate si sabe lo que es mancharse las manos de barro, frustrarse con un problema que no tenga solución inmediata o dejar volar la imaginación con un lápiz y un papel. Si no, estamos criando a una generación que no solo dependerá de la tecnología, sino que estará totalmente perdida sin ella.

Si me preguntas a qué edad deben empezar a usarla, te diré, con total honestidad, que aún no lo sé. Estoy investigando sobre ello. Pero todo apunta a que no debería limitarse a una edad en concreto. Si no a que viva, experimente, fracase y se vuelva a levantar, para luego saber encontrar las soluciones con esta maravillosa tecnología.

La IA no va a reemplazar a los humanos. Pero si no espabilamos, puede que sí reemplace lo que nos hace humanos.

☕️ BREVES

Deja de ver tonterías en el móvil mientras te tomas el café, y aprovecha para ponerte al día rápidamente.👇

📲 Problemas físicos por uso excesivo del móvil. El uso diario del móvil durante horas está provocando tendinitis, dolores cervicales y fatiga visual en adolescentes. Los expertos insisten: pausas regulares y buena postura son clave. »Noticia completa«

👨‍👩‍👧 Padres aprenden a proteger a sus hijos en Internet. En Aguilar de Campoo, 50 familias participaron en talleres sobre el uso responsable de Internet, abordando riesgos como ciberadicción y sobreexposición. »Noticia completa«

🎨 El arte mejora el cerebro infantil. Estudios confirman que la práctica artística en niños aumenta la memoria, la atención y el pensamiento crítico, mientras fomenta su creatividad y habilidades para resolver problemas. »Noticia completa«

🖌️ La creatividad, clave para el futuro. Aprender a ser creativo ayuda a los niños a adaptarse a los cambios y enfrentar desafíos, siendo una habilidad esencial para su desarrollo personal y profesional. »Noticia completa«

 Crear hoy para triunfar mañana. Fomentar la imaginación desde la infancia les prepara para un desarrollo integral y para resolver problemas con originalidad en un mundo cada vez más complejo. »Noticia completa«

👺 EL MITO DE LA SEMANA

El mito de esta semana te lo dejo en un vídeo de Instagram. Ya sabes como va esto, lo ves y vuelves aquí. No te quedes pasando vídeos como un zombie.  😉

La imaginación de tu hijo puede más que cualquier pantalla

En Iberian, la creatividad y la tecnología están en constante lucha. Cuanto más tiempo pasan las personas frente a sus pantallas, menos conectadas están con su imaginación. Y cuando esa chispa se apaga, los Iberian desaparecen. La tecnología, aunque increíble, a veces nos aleja de lo más mágico: nuestra capacidad de soñar y crear.

Pero no todo está perdido. Iberian nos enseña que la tecnología no es el enemigo. Si la usamos con creatividad, puede convertirse en una herramienta para reconectar con nuestros Iberian. Es cuestión de equilibrio: apagar las pantallas de vez en cuando, dejar que la mente vague, dibujar, imaginar historias... Eso mantiene viva la magia.

La clave está en encontrar momentos para la creatividad, aunque sea en un mundo lleno de notificaciones. Al final, la imaginación siempre tiene el poder de brillar más que cualquier pantalla.

✅ HAZLO HOY: Cambia las reglas del juego

Esta tarde coge un juego de mesa que tengáis en casa. Da igual si es el parchís, el UNO o un clásico como las cartas. Pero en lugar de jugar como siempre, proponed algo diferente: cambiar las reglas.

Por ejemplo, en el parchís, podéis decidir que las fichas avanzan hacia atrás en lugar de hacia delante. En el UNO, que las cartas de colores se mezclan con los números para hacer combinaciones más difíciles. Y si jugáis a las cartas, inventad un nuevo juego desde cero.

¿Qué se consigue con esto? Aparte de que os vais a partir de risa con las locuras que surjan, estaréis potenciando su capacidad para resolver problemas, trabajar en equipo y, sobre todo, crear algo nuevo.

Al final, podéis debatir si las nuevas reglas funcionan o si hay que ajustarlas. Así les enseñáis que experimentar y corregir también es parte del proceso creativo.

¡Y quién sabe! Igual inventáis el próximo juego de mesa que triunfe en las reuniones familiares.

💬 LA CITA DE LA SEMANA

"Dar un móvil a un niño es como darle un cóctel de drogas digitales. Estimula los mismos circuitos cerebrales que las adicciones."
 Miguel Ángel Martínez-González, catedrático de Salud Pública

👠 CAMPAÑA CONTRA LA EXTORSIÓN SEXUAL

La Guardia Civil y Mutua Madrileña lanzaron hace unos meses una campaña para concienciar sobre el peligro de enviar fotografías de desnudos. Es impactante. Aquí te dejo el vídeo:

📝 ¿ORGANIZAS ALGÚN EVENTO?

Quiero que esta newsletter tenga participación de los que la recibís, por eso, me gustaría deciros que si sabéis de algún evento de concienciación a padres, o de actividades infantiles/juveniles relacionadas con la creatividad, envíamelo al correo y lo publicaré aquí.

Da igual donde se encuentre, cada vez somos más y es probable que haya gente de tu misma zona suscrita, por lo que le será útil.

Y si no, también puede ser de inspiración para que alguien realice un evento similar en otro lugar.

UNA COSA MÁS

¿Quieres un descuentazo del 25% en la tienda de Iberian?
Si consigues que tan solo 5 padres se unan a esta newsletter será tuyo.

Promoción limitada a los 15 primeros en conseguirlo.

¿Qué te ha parecido el correo de esta semana?

Escucharte es importante para mejorar.

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.