No, no eres un boomer por preocuparte de las pantallas

Dormir, moverse, jugar... todo lo que el móvil está arrasando

¡Hola! 👋

Esta semana, más que leer… toca reflexionar.

Porque lo que está en juego no es solo el tiempo que pasan los pequeños frente a una pantalla, sino todo lo que se están perdiendo por estar ahí. Hoy hablamos de desarrollo, sedentarismo, creatividad... y de un regalo que puede marcar la diferencia.

Lo que vas a encontrar:

  • 📊 Un dato que incomoda: Lo que una simple hora de pantalla puede provocar en el cerebro de un niño de 18 meses.

  • 🥾 Una subida al monte con doble lección: Una historia real que te hará ver con otros ojos el sedentarismo infantil.

  • 👺 Un mito muy cómodo: ¿De verdad solo los “boomers” critican las pantallas?

  • 🎁 Un regalo con alma para este mayo: Una alternativa real a los móviles que no aportan nada en estas Comuniones.

¡Comenzamos!

🗞 ACTUALIDAD

🧠 Cada hora de pantalla se cobra su precio (y no es barato)

Te voy a decir una cosa incómoda: cada vez que piensas “una horita más de dibujos no le hará daño”, hay un estudio que te lleva la contraria… y con datos. Uno serio, publicado en JAMA Pediatrics, dice que por cada hora que un niño de 18 meses pasa frente a una pantalla, aumenta en un 23% la probabilidad de que tenga comportamientos sensoriales atípicos.

¿Y eso qué es? Pues que tu hijo puede empezar a rechazar que lo toquen, a taparse los oídos con sonidos normales, a volverse loco con ciertas luces o, al revés, a necesitar estímulos constantes. No hablamos de caprichos: hablamos de un desarrollo alterado del cerebro. Y si tiene dos años, la cosa tampoco mejora: el riesgo sube un 20% por cada hora extra.

La culpa no es solo de la pantalla. Es de que no están preparados para procesarla. El sistema nervioso a esa edad está en obras, y si metes ahí un festival de luces, ruido y dopamina digital… luego no esperes que el mundo real le sepa bien.

☕️ BREVES

Deja de ver tonterías en el móvil mientras te tomas el café, y aprovecha para ponerte al día rápidamente.👇

📱 El 90% de los niños cordobeses entre 10 y 12 años tiene móvil. Y uno de cada tres ya muestra un uso problemático de redes sociales como TikTok y YouTube. Fuente

🧠 Sedentarismo infantil por pantallas y falta de espacios recreativos. Cada vez más adolescentes cambian el balón por la pantalla, y la salud física y mental se resiente. Fuente

🎨 El 76% de los niños se siente más creativo jugando sin pantallas. Y un 61% mejora su empatía cuando se relaciona sin dispositivos. Fuente

📉 El informe PISA advierte: la creatividad en los alumnos españoles depende más del entorno que del talento. Si el colegio no estimula ni el hogar acompaña, la chispa creativa se apaga. Fuente

🧩 Jugar con LEGO fomenta la creatividad y la colaboración en Primaria. Improvisar construcciones en grupo mejora la imaginación y las habilidades sociales. Fuente

📺 TRAS LA PANTALLA
🥾 Cuando subir un monte te deja ver mucho más que un paisaje

El fin de semana pasado me llevé a mis sobrinas a subir una montaña cercana que se llama Cabezo Gordo. No es el Himalaya, pero tiene tramos que te hacen sudar. Y ahí, entre piedras, cuestas y alguna que otra queja, vi algo que quiero compartir contigo.

⚠️ Ante todo, voy a hablar de mis sobrinos pero vaya por delante que no trato de comprarlos entre sí, cada cual es diferentes y las circunstancias de sus vidas también lo son. El objetivo es ejemplificar algo que seguro que verás en tu día a día con tus hijos, y puede que te abra los ojos y te sirva de ayuda.

Una de ellas —llamémosla sobrina C— apenas mira una pantalla. Juega al basket todos los días, tiene energía de sobra y subía el monte como si tuviera alas. Siempre delante, tirando del grupo, sonriente, sin perder el aliento.

La sobrina G hace judo un par de veces por semana, pero su día a día es bastante más sedentario. Tiene 13 años y muchos de sus “partidos” los juega con el pulgar en el móvil. Al subir la montaña, iba la última. Le dolían los tobillos, las piernas, le faltaba el aire… y no es de las que dramatizan. Era real. Pero ojo, mentalmente aguantó. No se rindió. Y eso habla muy bien de ella.

El problema no es la falta de voluntad. Es el precio que pagamos cuando el cuerpo no se mueve. Y a esa edad, lo que no trabajas en forma física, flexibilidad, coordinación o resistencia, luego cuesta el triple.

Dejarles sentarse frente a una pantalla todo el día es como meter su potencial en pausa. Que conozcan su cuerpo, lo usen, lo escuchen. Porque si no lo hacen ahora, luego puede que ni lo reconozcan.

📎 Y sí, también es nuestra responsabilidad enseñarles que el cuerpo no es solo algo que arrastras, es lo que te lleva a donde sueñas llegar.

👺 EL MITO DE LA SEMANA

🧓 “Los que critican las pantallas son boomers (viejos que no tienen ni idea de tecnología)”

Este mito es uno de los más cómodos… porque te quita responsabilidad. “No pasa nada, los que se quejan de las pantallas son unos viejales desconectados que no entienden cómo va el mundo”. Pues no. Te traigo malas noticias: los que más alertan sobre el uso de pantallas en menores no son boomers, son neurólogos, psicólogos infantiles, expertos en desarrollo cognitivo y educadores punteros.

Gente que sí sabe de tecnología. Y por eso avisan.

👉 Según la Academia Americana de Pediatría, la exposición a pantallas en menores de 2 años puede alterar el desarrollo cerebral, afectando al lenguaje, la memoria y la atención.
👉 Un informe de la Sociedad Canadiense de Pediatría señala que cuanto más uso de pantallas, menos calidad de sueño, menos actividad física y más problemas de conducta.
👉 Y ojo, en estudios como el publicado en Nature Communications, se relaciona el uso intensivo de redes sociales con aumento de ansiedad, depresión y aislamiento social en adolescentes.

Los que se preocupan no son analógicos perdidos. Son profesionales que han visto lo que pasa cuando el entretenimiento digital sustituye al juego, al contacto y al aburrimiento creativo.

No es una guerra generacional. Es un aviso urgente. Y cuanto antes lo escuchemos, mejor para nuestros hijos.

🎁 Mayo, pantallas fuera. Aventuras dentro.

¿Buscas un regalo con sentido para esta Comunión? No más juguetes con batería ni “vales regalo” que terminan en más pantallas. Este mayo, regala imaginación. Regala aventura. Regala Iberian.

Una saga de libros que no necesita notificaciones para enganchar. Que no pide conexión WiFi, pero conecta con lo más potente que tiene un niño: su creatividad.

Los libros de Iberian están hechos para chavales con hambre de historias, con ganas de mundos donde el valor, el ingenio y la amistad tienen más peso que cualquier like.
Y lo mejor: no tienen botón de apagar… porque no lo necesitan.

📎 Este mes, con cada ejemplar de la saga Iberian, estás regalando algo que los móviles no dan: tiempo de calidad, concentración, y creatividad que no cabe en una pantalla.

¿Vas a dejar que otro juego con luces gane esta partida?

✅ Hazlo este finde

🧘‍♀️ Sesión de yoga en pijama

No necesitas colchonetas pro ni música zen de fondo. Solo un poco de espacio en el suelo, pijamas cómodos y diez minutos sin pantallas. Eso es todo.

Propón una “clase especial” antes de dormir. Les va a encantar solo por el hecho de que es diferente. Poned una luz suave, respirad profundo y empezad con tres o cuatro posturas fáciles: el árbol (para el equilibrio), el gato-vaca (para estirar la espalda), la mariposa (para relajar las piernas) y por supuesto, la estrella: el niño tumbado.

Hazlo con ellos. Ríete si os caéis. Respirad juntos. Que noten que el cuerpo también se apaga, como se apaga una lámpara.

Y cuando terminen, no pongas tele. Abrázalos. Llévalos a la cama. No hay mejor rutina para terminar el día que enseñarles a escucharse por dentro.