📲Los críos de ahora se mueven menos que Espinete en una cama de velcro

Ultraprocesados, pantallas y niños débiles: La combinación perfecta

¡Hola! 👋

Un estudio entre la relación con el estilo de vida y el uso abusivo de las pantallas copa la newsletter. Y además, al final tienes un vídeo que estoy convencido de que va a cambiar vidas.

  • 📱 Nos están saliendo generaciones con cuerpo de anciano. Ocho horas al día pegados al móvil y moviéndose menos que un mueble. ¿Qué podría salir mal?

  • 🍟 Ultraprocesados y pantallas: la combinación perfecta para criar niños débiles. Si la nevera está llena de basura, el resultado es predecible.

  • 🥾 Cómo hacer que este finde tus hijos toquen césped. Un plan sin pantallas, con movimiento real y sin peleas en el intento.

  • 💬 La frase que confirma lo que ya sabías pero aún no quieres aceptar. Un dato demoledor sobre lo que el abuso digital está haciendo en su cerebro.

  • 🎥 Un plan de 21 días para desengancharlos del móvil. Paso a paso, sin dramas y con resultados reales.

¡Comenzamos!

🗞 ACTUALIDAD

📱 Basta de adolescentes zombis frente a la pantalla

Hay una imagen que cada vez es más común: chavales tirados en el sofá, embobados con el móvil, devorando bolsas de chetos y Coca Cola como si no hubiera un mañana. ¿Salir a correr? ¿Jugar al fútbol en la calle? Ni locos. Y no es porque no les guste moverse, sino porque la pantalla se los está tragando.

Un estudio publicado en el International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity lo deja claro: los adolescentes están sentados, de media, entre 8 y 10 horas al día frente a una pantalla. Resultado: sedentarismo disparado, aumento de obesidad infantil y adolescentes con cuerpos de anciano a los 15 años.

Los investigadores advierten que esto no es solo un mal hábito: es un problema de salud pública. Quien se pasa la infancia pegado a una pantalla, llega a la adultez con más riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y una resistencia física ridícula.

Así que basta de normalizarlo. Toca poner límites, reducir el uso de pantallas y empujarles a moverse—aunque se quejen.

🔗 Fuente

☕️ BREVES

Deja de ver tonterías en el móvil mientras te tomas el café, y aprovecha para ponerte al día rápidamente.👇

📵 Cataluña reduce las pantallas en las aulas. A partir del próximo curso, las escuelas catalanas limitarán el uso de dispositivos electrónicos debido a su impacto en la comprensión lectora y la salud mental de los alumnos. Fuente

👀 Más pantallas, más miopía en niños. El tiempo excesivo frente a dispositivos está disparando los problemas de visión infantil. Los expertos recomiendan más aire libre y menos pantallas. Fuente

📲 Pantallas: el problema no es usarlas, sino cómo. Expertos advierten que el abuso es peligroso, pero un uso equilibrado puede ser beneficioso. La clave está en el control. Fuente

🎨 La creatividad protege la mente infantil. Permitir que los niños creen libremente mejora su pensamiento flexible y es un escudo contra la ansiedad y la depresión. Fuente

🧠 Entender la creatividad para potenciarla. Estimular la imaginación ayuda a los niños a resolver problemas y a desarrollar su inteligencia emocional. Fuente

🚀 Creatividad: clave en niños y adultos. No solo es cosa de la infancia. Se entrena a lo largo de la vida y es fundamental para la innovación y la resolución de problemas. Fuente

🖌️ El arte como refugio emocional infantil. Dibujar, pintar o crear mejora la concentración, la autoestima y la regulación emocional de los niños. Fuente

📺 TRAS LA PANTALLA: 🍟 Niños pegados al móvil y enganchados a la basura ultraprocesada

En la reflexión de esta semana…

No podemos seguir criando niños que pasan el día aplastados en el sofá, devorando ultraprocesados y viendo vídeos estúpidos en TikTok. Porque esto no es solo una mala costumbre: es un problema de salud pública.

El 75% de los adolescentes consume ultraprocesados a diario, y casi la mitad no hace ni el mínimo de ejercicio recomendado. ¿Consecuencia? Obesidad, diabetes tipo 2, hipertensión… enfermedades que antes eran cosa de adultos y ahora están campando a sus anchas entre chavales de 10 o 12 años. Aquí te dejo un estudio sobre esto.

El sedentarismo y la pantalla van de la mano. Un niño que pasa 8 horas diarias pegado al móvil no quema calorías, no se mueve, no socializa, no desarrolla habilidades motoras. Está criando cuerpo de anciano con la edad en la que debería estar corriendo, saltando y explorando el mundo.

Esto es un fotograma de la película Wall-e. Ya lo advertían aquí. Ese es el aspecto de las generaciones futuras si no se mueven YA.

Y sí, la culpa no es solo suya. Si la nevera está llena de bollos y refrescos, no podemos esperar que elijan una manzana. Si no les ponemos normas con el móvil, seguirán hundidos en esa espiral de dopamina barata y pasividad absoluta.

🔴 Solución:

  • Revisión de la compra. Menos ultraprocesados, más comida real. (Esto también lo agradecerá la salud de los adultos).

  • Límites con las pantallas. No hay excusas. Fuera móviles en la mesa, fuera móviles en la cama. Al final de este correo tienes un vídeo BRUTAL que acabo de publicar.

  • Movimiento diario obligatorio. Que caminen, que jueguen, que hagan deporte. Lo que sea, pero que se muevan.

Si no hacemos algo ya, los problemas que vemos ahora serán solo la punta del iceberg. Y cuando queramos reaccionar, puede que sea demasiado tarde.

👺 EL MITO DE LA SEMANA: Tus hijos se aburrirán sin pantallas

El mito de esta semana te lo dejo en un vídeo de menos de 40 segundos.

📖 Cómo la etiqueta “lectura fácil” los aleja de los libros

El otro día tuve una conversación que me dejó pensando. Hablábamos de los libros diseñados para niños con dislexia o dificultades de lectura, etiquetados como “lectura fácil”, esos que tienen el texto más separado, con un interlineado más amplio y fuentes amigables. Una madre me confesó algo que me rompió un poco el corazón: su hijo no quería leerlos porque temía que sus amigos lo vieran con ellos. No quería sentirse "diferente".

Es algo de lo que casi no se habla, pero es real. Los niños pueden ser muy conscientes de estas etiquetas y, aunque estos libros están diseñados para ayudar, a veces terminan alejándolos de la lectura en lugar de acercarlos.

Y aquí viene lo curioso: sin haberlo planeado así, Iberian tiene justo la maquetación ideal para estos niños… pero sin la etiqueta de "lectura fácil".

📖 ¿Por qué funciona tan bien?
El texto tiene más espacio entre líneas y entre palabras, lo que evita el efecto de "bloqueo visual".
Cuando un personaje habla, en lugar de la típica descripción de diálogo (dijo con entusiasmo, susurró nervioso), hay un emoji que expresa la emoción. Esto hace que la lectura sea más intuitiva y fluida.
La tipografía es clara y amigable, perfecta para que los ojos no se cansen.

En el siguiente vídeo puedes ver como es el diseño de los libros por dentro 👇

Lo mejor es que los niños no sienten que están leyendo un libro "especial" para ellos. Simplemente disfrutan la historia, se enganchan a la aventura y, sin darse cuenta, están mejorando su relación con la lectura.

Si tu hijo ha tenido dificultades para leer y ningún libro ha logrado atraparlo, tal vez Iberian sea justo lo que necesita. No por obligación, no por ser un "libro para mejorar la lectura", sino porque es una historia épica que merece ser vivida.

👉 Descubre Iberian y deja que la imaginación haga su magia. [Enlace a la saga]

✅ HAZLO ESTE FINDE
🥾🍎 Aventura en la naturaleza: ruta de exploración + picnic saludable

Este fin de semana, deja las pantallas en casa y prepara una expedición familiar al aire libre con un buen almuerzo casero. Nada de comida basura, nada de estar sentados en el sofá. Vamos a movernos, respirar aire fresco y disfrutar de un picnic real.

¿Cómo organizarlo?

1️⃣ Elige la ruta 🗺️

  • No hace falta subir el Everest, pero tampoco vale un paseo de 10 minutos. Busca un parque natural, una vía verde o un sendero fácil, algo que implique caminar mínimo 45 minutos antes del picnic.

  • Si hay un río, lago o mirador al final, mejor aún.

2️⃣ Preparad el equipo 🎒

  • Nada de móviles (excepto uno de emergencia).

  • Mochila con agua, protector solar, gorras y una manta para el picnic.

  • Si los niños son pequeños, dales un mapa impreso y una brújula. Que se sientan exploradores.

3️⃣ Comida sin ultraprocesados 🥗

  • Bocadillos de pan integral con pavo, queso o aguacate.

  • Frutas frescas cortadas en trozos: manzana, plátano, fresas.

  • Un puñado de frutos secos o palitos de zanahoria y hummus.

  • Agua o limonada casera (ni rastro de refrescos azucarados).

4️⃣ El reto: exploradores en acción 🔍

  • Durante la caminata, poned retos:
    ✅ Buscar una hoja diferente a todas las demás.
    ✅ Contar tres tipos de aves o insectos que vean.
    ✅ Encontrar un árbol lo bastante fuerte como para abrazarlo.
    ✅ Caminar durante 10 minutos en silencio, solo escuchando la naturaleza.

5️⃣ Momento de relax y conexión 🌿

  • Al llegar, estirad la manta, sacad la comida y disfrutad sin pantallas.

  • Charlad, contad historias, jugad a adivinar formas en las nubes.

  • Y nada de prisas: después de comer, un rato de descanso antes de volver.

💡 Beneficios: ejercicio, conexión familiar, comida real y una pausa del bombardeo digital. Si lo pruebas una vez, repetirás.

💬 LA CITA DE LA SEMANA

“La sobreexposición a la tecnología está asociada con déficit de atención y de funciones ejecutivas, alteraciones cognitivas, mayor impulsividad y menor capacidad de autocontrol.” 
Neuro-centro.com

✅ Plan de 21 días para desenganchar a tu hijo de las pantallas

No te puedes perder el vídeo que he subido esta semana. Es un plan día a día de cómo conseguir un desenganche progresivo de tu hijo de las pantallas. Si tu no tienes este problema, pero estás en grupos donde sí lo tienen, o conoces a alguien que le pueda ayudar, no dudes en enviárselo. Te lo agradecerá.

¿Qué te ha parecido el correo de esta semana?

Escucharte es importante para mejorar.

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.