- Escritor.Iberian: La Newsletter
- Posts
- La última y nos vamos...
La última y nos vamos...
Hasta septiembre
¡Hola! 👋
En primer lugar, quiero darte las gracias por haberme acompañado en estos meses formando parte de esta comunidad de casi 1000 familias preocupadas por el problema que genera el abuso de los dispositivos móviles.
Pedirte disculpas si en algún momento has sentido que te atacaba de manera personal por mi forma de comunicarme tan directa.
Y decirte que este es el último correo de viernes que te envío con la actualidad sobre el tema. Al menos hasta septiembre.
¿Pero por qué?
No es que no vayas a volver a saber de mi, de hecho, en unos días vas a recibir una serie de correos donde te voy a ir contando lo que tengo preparado para que este verano: tu peque y tú disfrutéis (sobre todo él) de una alternativa a las pantallas que le va a ilusionar y emocionar.
Pero aún no puedo adelantarte nada más. Llevo desde enero trabajando en este proyecto y esta semana que viene vas a conocerlo.
No obstante, vamos con la newsletter de esta semana:
🗞️ Pruebas contundentes: estudios experimentales y resonancias confirman que las pantallas dañan el cerebro y la salud mental infantil.
☕️ Noticias clave: desde la caída del coeficiente intelectual de los niños hasta la creatividad que florece sin pantallas.
📺 Verano sin pantallas: cómo evitar que el aburrimiento convierta a las pantallas en la niñera y rescatar la creatividad y el vínculo familiar.
🎭 Actividad para este finde. Preparaos para crear títeres caseros con calcetines viejos, una forma divertida y creativa de conectar en familia.
¡Comenzamos!
🗞 ACTUALIDAD
El cerebro de los niños no miente: las pantallas dañan y ya hay pruebas contundentes

El epidemiólogo Miguel Ángel Martínez-González lo dice sin rodeos: el abuso de móviles y redes sociales está detrás de la epidemia de salud mental infantil. ¿La diferencia? Ya no son solo estudios que ven “correlaciones”, ahora hay pruebas experimentales que confirman el daño.
🔍 Un estudio de intervención publicado en JAMA en 2024: familias cambiaron los smartphones por móviles sin internet durante dos semanas. El resultado: se redujeron los problemas de conducta de los niños y mejoraron su bienestar emocional y su comportamiento social.
🧠 Pruebas de neuroimagen en JAMA Pediatrics: resonancias muestran que los niños pequeños que usan mucho las pantallas tienen alteraciones en las áreas del cerebro que controlan lenguaje, atención y aprendizaje. Una sobreexposición que afecta la “mielinización” de las conexiones neuronales, según el neurólogo David Ezpeleta.
📉 Datos de la Universidad de Cambridge: adolescentes con problemas de salud mental pasan, de media, 50 minutos más al día en redes sociales. Una brecha que no es casualidad.
📈 Informe de la OCDE y PISA 2022: usar pantallas durante más de una hora al día para ocio y más de tres horas para tareas escolares reduce las notas de los niños. La sobreexposición, además, aumenta el riesgo de depresión, ansiedad y suicidio, como muestran revisiones en Journal of Epidemiology and Community Health y estudios con 400.000 niños en el proyecto SAPA.
Y no son casos aislados: desde 2013 se ha cuadruplicado el número de menores ingresados por intentos de suicidio en urgencias psiquiátricas del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. «No tengo ninguna duda de que las pantallas están detrás», alerta el psicólogo Francisco Villar.
☕️ BREVES
Deja de ver tonterías en el móvil mientras te tomas el café, y aprovecha para ponerte al día rápidamente.👇
📉 El coeficiente intelectual de los niños ha comenzado a disminuir. El neurofisiólogo Javier Albares alerta en su libro Generación Zombi sobre los efectos del uso excesivo de pantallas en niños y adolescentes, destacando una disminución en el coeficiente intelectual desde la proliferación de los smartphones en 2010. NOTICIA COMPLETA
📱 Señales de alarma por sobreexposición a pantallas en adolescentes. Un informe del Ministerio de Sanidad destaca que un alto porcentaje de adolescentes presenta un uso problemático de internet, con consecuencias como ansiedad, depresión y alteraciones del sueño. NOTICIA COMPLETA
🎯 TikTok lanza el "Pasaporte del Primer Móvil" para uso responsable. En colaboración con Pantallas Amigas, TikTok presenta un curso gratuito para preparar a adolescentes y sus familias en el uso responsable de teléfonos móviles y redes sociales, tras críticas por contenidos perjudiciales como #Skinnytok. NOTICIA COMPLETA
📚 Feria del Libro de Madrid destaca 15 novedades infantiles y juveniles. La Feria del Libro de Madrid 2025 presenta 15 novedades literarias para niños y adolescentes, con temáticas que abarcan desde el compañerismo hasta la crítica social, ofreciendo una experiencia de lectura enriquecedora. NOTICIA COMPLETA
🎨 La creatividad libre mejora el estado de ánimo de los niños. Un estudio de las psicólogas Jennifer E. Drake y Eliana Grossman demuestra que el dibujo libre ayuda a los niños a superar emociones negativas, fomentando un pensamiento más flexible y una mayor motivación. NOTICIA COMPLETA
🏖️ Educación emocional y creatividad a la orilla del mar en La Palma. En El Remo, La Palma, la educadora Sara Pérez lidera un proyecto que combina apoyo académico con dinámicas emocionales y juegos al aire libre, promoviendo la creatividad y el trabajo en equipo entre niños de 8 a 15 años. NOTICIA COMPLETA
📚 "Pequeños Gigantes de la Lectura" fomenta la expresión oral y la confianza. Este proyecto, impulsado por la profesora Magali Guerrero, anima a niños de cuarto de Primaria a leer en voz alta sus textos favoritos, desarrollando habilidades como la expresión oral y el espíritu crítico. NOTICIA COMPLETA
🌳 La educación ambiental al aire libre potencia la autoestima y habilidades sociales. Centros como el CEIP Antonio Osuna en Tres Cantos aplican la pedagogía de bosquescuela, donde el contacto con la naturaleza mejora el bienestar docente y la retención de talento. NOTICIA COMPLETA
📺 TRAS LA PANTALLA: Un verano con la mirada perdida
En la reflexión de esta semana…
En verano todo cambia. De pronto, los horarios se desordenan y las rutinas se evaporan. Para muchos padres, la tentación de tirar de móviles y tabletas para que los niños estén “entretenidos” se dispara. Y no les culpo: cuando hay calor y pocas opciones, la pantalla parece la solución más fácil.
Pero este “comodín digital” tiene un precio que no vemos al momento. Según el neurólogo David Ezpeleta, el exceso de pantallas daña la plasticidad del cerebro infantil. Eso significa que, a largo plazo, perjudica su desarrollo del lenguaje, su atención y su curiosidad natural. Lo que vemos como “un ratito de móvil” en verano puede ser mucho más dañino porque el uso crece sin supervisión ni control.
Los datos no engañan: en verano, los niños pueden duplicar el tiempo que pasan frente a las pantallas. Y cada hora que se pierde ahí, es una hora que no dedican a cosas que fortalecen su creatividad y su imaginación.
Este verano, la idea no es demonizar las pantallas, sino recordar que hay mil formas de disfrutar juntos sin ellas: juegos de mesa, aventuras improvisadas, cuentos antes de dormir… cualquier cosa que despierte la chispa de la curiosidad y, sobre todo, refuerce ese vínculo tan necesario entre padres e hijos.
¡Una Aventura para este Verano!

¿Listo para sumergirte en un mundo lleno de imaginación y criaturas únicas? Este verano, te animo a descubrir la trilogía Iberian, una saga que no solo te atrapará con sus emocionantes capítulos, sino que también despertará la chispa de tu propia creatividad.
Acompaña a Héctor, Nadia y Toshi en su viaje para recuperar la imaginación perdida y enfrentar a las Fantasías Oscuras que acechan Ciudad Conexión. Con cada libro, verás cómo estos jóvenes héroes crecen y cómo sus Iberian —esas criaturas mágicas vinculadas a nuestra imaginación— se vuelven más poderosos.
No solo trabaja la concienciación sobre el uso abusivo de los dispositivos móviles, sino también:
✅ La autoestima
✅ La recompensa tras el esfuerzo
✅ La amistad y el valor de la cooperación
✅ El poder de la creatividad como motor de cambio
✅ La importancia de cuestionar el mundo que nos rodea
Iberian no es solo una lectura para los días de verano; es un portal a un mundo donde la creatividad es la llave para cambiarlo todo. Ideal para quienes buscan historias con emoción, amistad y un toque de aventura que te hará replantearte el uso que damos a las pantallas.
Así que ya sabes: si buscas algo que inspire y emocione a partes iguales, ¡los libros de Iberian son tu mejor aliado este verano!
✅ Hazlo este finde: Taller de títeres con calcetines viejos
🎭 Objetivo:
Pasar un rato divertido en familia creando títeres con materiales que ya tenéis en casa y, de paso, encender la chispa de la creatividad y la narración de historias.
🧦 Materiales que necesitas:
Calcetines viejos (cuantos más, mejor, para tener varios personajes)
Botones, lana, retales de tela o fieltro para los detalles
Pegamento o aguja e hilo (según la destreza y edad de los peques)
Rotuladores permanentes o pintura textil para los rasgos del títere
Tijeras y un poco de paciencia
👨👩👧👦 Paso a paso:
1️⃣ Cada miembro de la familia elige su calcetín y decide qué personaje quiere crear: ¿un dragón?, ¿un monstruo?, ¿un perrito?
2️⃣ Ponedle nombre y personalidad: si es tímido, valiente, curioso… que tenga vida propia.
3️⃣ Usad los botones como ojos, la lana como pelo o bigote, y los retales para orejas, alas o lo que se os ocurra.
4️⃣ Pegad o coser los detalles con cuidado y, si queréis, pintad la boca y las cejas con los rotuladores.
5️⃣ ¡Hora del espectáculo! Montad un escenario improvisado con una caja grande o simplemente usad el sofá como “escenario de títeres”.
🎉 La guinda final:
Inventad una historia sencilla donde cada títere tenga su papel. Puede ser un cuento clásico con final improvisado o una historia nueva con moraleja. Lo importante es reírse y dejar volar la imaginación.
💬 UN MINUTO PARA MEJORAR ESTOS CORREOS
Se cumplen 9 meses desde que inicié estos correos electrónicos.
Y aunque varios de vosotros me respondéis de vez en cuando con alguna inquietud o simplemente para darme vuestro punto de vista, otras veces siento que estoy predicando en el desierto y que el contenido es demasiado repetitivo.
¿O es que a caso no tenemos claro ya que el abuso de los dispositivos móviles está destrozando a las nuevas generaciones?
Quizás está bien porque refuerza tu decisión de dosificar considerablemente el uso de las pantallas en tus hijos.
No sé, pero quiero saber.
Por eso quiero traerte el contenido que más te interese y en el formato que mejor consumirías.
Y para ello, te pido por favor que rellenes esta encuesta que no te va a llevar ni 1 minuto.
¡Gracias!
¿Qué te ha parecido el correo de esta semana?Escucharte es importante para mejorar. |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |