📲🥶 La Generación fría: niños que ya no sienten

🔦 Un juego sin pantallas que atrapará a los niños este finde.

¡Hola! 👋

¡Ya es viernes! Y no hay viernes sin la newsletter de Escritor.Iberian. 😁

Lo primero es decirte lo agradecido que estoy con todos los que se han llevado al menos un libro de Iberian a casa, pues hoy me ha llegado la 4º edición del primer libro, lo que significa que ya muchos niños están entendiendo el problema del abuso de los dispositivos móviles y cómo esto afecta a la creatividad. Y eso me hace muy feliz.

Y si aún no lo tienes, aquí puedes conseguir tu ejemplar.

Pero no me enrollo más, vamos a lo que hemos venido. Esta semana vamos a ver:

📱 El móvil como solución rápida… pero, ¿qué pasa cuando se convierte en lo único que les entretiene?
🚨 Niños sin empatía. En algunas guarderías ya lo están notando. ¿Tiene esto vuelta atrás?
🧠 “Los niños de hoy son multitarea”. No. Son más dispersos que nunca. Y la ciencia lo confirma.
📖 ¿Quieres que Iberian llegue a tu colegio? Más centros lo están haciendo. Aquí te cuento cómo.

Y para el finde, una actividad sencilla y sin pantallas que hará que los niños creen su propia historia sin necesidad de un solo píxel. 🚀

¡Comenzamos!

🗞 ACTUALIDAD

📱 “Mamá, me aburro”. Y ¡zash!, le dan el móvil

Pasa todos los días. Un niño protesta, se inquieta, se aburre… y la solución más rápida es una pantalla. Pero, ¿sabes qué pasa cuando el móvil se convierte en el comodín para todo? Que cada vez lo necesitan más. Y más. Y más.

Los psicólogos ya han lanzado la alarma: los niños que pasan demasiadas horas pegados a una pantalla están más tristes, más irritables y más desconectados del mundo real. Se aíslan, dejan de disfrutar de lo que antes les gustaba y, en algunos casos, empiezan a mostrar síntomas de ansiedad y depresión.

El problema no es solo que vean vídeos sin parar, sino que su cerebro se acostumbra a una dopamina express que la vida real no puede darles. ¿El resultado? Todo lo demás les parece aburrido. Hablar. Jugar. Mirar por la ventana. (Y de esto te voy a contar un caso real más abajo, en la sección Tras la pantalla).

Y ahí viene la pregunta que incomoda: ¿se les está enseñando a gestionar sus emociones o solo se les está dando un parche digital para que no molesten?

☕️ BREVES

Deja de hacer scroll infinito con la mirada perdida en la pantalla, hazte un café y aprovecha para ponerte al día rápidamente.👇

📱 El móvil en niños, un arma de doble filo. El 70,6% de los niños entre 10 y 15 años tiene su propio móvil, lo que aumenta el riesgo de ciberacoso y acceso a contenido inadecuado. »Noticia completa«

🚫 Expertos piden prohibir móviles con internet a menores de 16 años. Un comité de especialistas recomienda evitar pantallas antes de los 6 años y restringir el acceso a internet hasta los 16. »Noticia completa«

📚 Fomentar la creatividad es clave en el desarrollo infantil. Los niños que exploran su creatividad desde pequeños desarrollan un pensamiento más flexible y una mayor tolerancia a la frustración. »Noticia completa«

🎶 Arcángel lanza una iniciativa para impulsar el talento infantil. El artista urbano quiere ayudar a niños desfavorecidos con aspiraciones musicales, construyendo estudios de grabación gratuitos. Espero que no sea para hacer reggeton… »Noticia completa«

📖 Arranca el VIII Festival de Literatura Infantil y Juvenil en Tres Cantos. Un evento con cuentacuentos, charlas, duelos de ilustradores y talleres para acercar la literatura a los más pequeños. »Noticia completa«

📺 TRAS LA PANTALLA
🚨 El precio de la comodidad: niños que ya no sienten

En la reflexión de esta semana…

En una guardería de Finlandia han dado la voz de alarma: los niños ya no reaccionan cuando un compañero llora o se hace daño. No empatizan. No sienten.

¿El motivo? Las pantallas. Demasiadas. Demasiado pronto, demasiado tiempo, demasiado todo.

Los expertos lo dejan claro: si un niño pasa más tiempo con una tablet que con otras personas, no aprende a leer emociones, a ponerse en el lugar del otro, a conectar. Y esto no es solo un problema de Finlandia. Está pasando en todas partes.

Un estudio en Pediatrics demuestra que los padres que usan el móvil en la mesa ignoran más a sus hijos y responden con más dureza. Y la psicóloga Neva Milicic lo dice sin rodeos: si un niño está pegado al móvil, su capacidad de empatía y su lenguaje se van a la mierda. Vale, no lo dice con esas palabras, así lo digo yo, que me gusta que las cosas queden bien claras.

La Asociación Española de Pediatría advierte que el uso de móviles en menores está disparado. Y luego nos preguntamos por qué los niños están más irritables, más agresivos y menos humanos.

El problema está ahí. La pregunta es: ¿se va a hacer algo o se va a mirar hacia otro lado?

Pregúntate cómo de peligrosa puede ser una generación de personas sin emociones.

👺 EL MITO DE LA SEMANA: "Los niños de hoy son multitarea gracias a la tecnología."

Se dice mucho: que si son nativos digitales, que si pueden hacer mil cosas a la vez, que si manejan pantallas como si hubieran nacido con un chip en la cabeza. Y sí, cambian de una aplicación a otra en segundos. Pero eso no es multitarea, es distracción constante.

El cerebro humano no está biológicamente diseñado para hacer varias tareas cognitivas a la vez. Lo que ocurre con los niños es que su atención salta de un estímulo a otro sin profundizar en nada. ¿El resultado? Menos capacidad de concentración, peor retención de información y más fatiga mental.

Un estudio de la Universidad de Stanford demostró que las personas que creen ser buenas en multitarea digital en realidad son más propensas a distraerse, procesan la información de forma más superficial y rinden peor en tareas que requieren enfoque.

Así que no, tu hijo no es un superhumano multitarea. Solo está entrenando su cerebro para la dispersión. Y eso, en un mundo donde la atención es un bien escaso, es un problema serio.

📢 ¡Lleva Iberian a tu colegio en la semana del libro!

Estoy cerrando la agenda de charlas para la Semana del Libro, y cada vez más colegios están apostando por Iberian como su proyecto de lectura. ¿Por qué? Porque engancha a los niños, les aleja de las pantallas y despierta su creatividad.

Si formas parte del AMPA o tienes contacto con algún colegio, es el momento de proponer la charla. La conferencia, titulada “Descubre el mundo Iberian y enciende la chispa de tu creatividad”, es gratuita (si es en la Región de Murcia o Alicante, si no, contáctame y vemos formas de hacerla asequible) y está diseñada para fomentar la lectura y la imaginación en los alumnos de una forma dinámica y participativa.

🎨 Los niños no solo escuchan, sino que crean.
📖 Descubren una historia que los atrapa y los inspira.
📱 Reflexionan sobre el impacto de las pantallas en su día a día.

Además, se regalan dos libros a la biblioteca del centro y el día del evento los niños tendrán los libros a un precio muy especial y, además, pueden llevarse su ejemplar firmado.

Si crees que en tu colegio puede encajar, escríbeme y te cuento todos los detalles:
✉️ [email protected]
🏫 Nombre del centro, ciudad y contacto

📅 La agenda se está llenando, así que si quieres una fecha, no tardes mucho. ¡Nos vemos en las aulas! 🚀

✅ HAZLO ESTE FINDE
🔦 Noche de sombras: cuentos que se ven, no se leen

Este finde, apagamos las pantallas y encendemos las linternas. La idea es simple: crear historias usando solo sombras.

¿Cómo se juega?

  1. Prepara el escenario. Apaga las luces de una habitación y deja solo una linterna o un flexo iluminando una pared blanca. Cuanto más oscuro, mejor.

  2. Manos a la obra. Usa las manos para hacer sombras clásicas (perros, conejos, pájaros…) o inventa criaturas nuevas, no sé, quizás ¡un Iberian!

  3. Inventa una historia. Deja que los niños creen un relato con los personajes que aparecen en la pared. ¿Es un héroe en una misión? ¿Un dragón que busca amigos?

  4. Súmale emoción. Usa voces, ruidos y efectos improvisados. Si tienes cartón o papel, puedes hacer recortes para sombras más elaboradas. Recuerda el viejo truco de los cocos para hacer sonar a unos caballos trotando.

  5. Nivel experto. Con una sábana blanca y una luz detrás, pueden hacer teatro de sombras con sus propios cuerpos.

Este juego es perfecto para desarrollar la imaginación y la narrativa de los niños, y además es gratis y sin pantallas. ¿Quién necesita una tablet cuando tiene una linterna y una buena historia?

PD: Te toca salir a comprar pilas para esa linterna que llevas años sin encender. 😜

💬 LA CITA DE LA SEMANA

"Toda acción que tú haces y, especialmente cuando eres niño o adolescente, tiene un impacto en tu arquitectura cerebral."
Neva Milicic, psicóloga

📝 ¿ORGANIZAS ALGÚN EVENTO?

Quiero que esta newsletter tenga participación de los que la recibís, por eso, me gustaría deciros que si organizáis o sabéis sabéis de algún evento de concienciación a padres, o de actividades infantiles/juveniles relacionadas con la creatividad, envíamelo al correo y lo publicaré aquí.

Da igual donde se encuentre, cada vez somos más y es probable que haya gente de tu misma zona suscrita, por lo que le será útil.

Y si no, también puede ser de inspiración para que alguien realice un evento similar en otro lugar.

UNA COSA MÁS

¿Quieres un descuentazo del 25% en la tienda de Iberian?
Si consigues que tan solo 5 padres se unan a esta newsletter será tuyo.

Promoción limitada a los 15 primeros en conseguirlo.

¿Qué te ha parecido el correo de esta semana?

Escucharte es importante para mejorar.

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.