📲 La escuela ya no enseña esto. ¿Y en casa?

Retrasan la escritura a mano y pocos saben las consecuencias.

¡Hola! 👋

Aquí está la ración de información y formación para despertar a los peques la creatividad y alejarlos de las pantallas (todo lo que sea posible).

Esta semana te traigo:

  • 📲 Un problema más grave de lo que crees. Han comparado el abuso de pantallas con el tabaco y el alcohol. Y no, no es exageración.

  • ✍️ Escribir a mano ya no es prioridad. Hay colegios que han decidido retrasarlo. Pero ¿qué impacto tiene esto en los niños?

  • 📚 Un encuentro mágico en Ceutí. Lo que pasó cuando niños y padres se sumergieron en el universo de Iberian.

  • ✅ Este finde, lápiz en mano. Dos actividades para que los niños recuperen el gusto por escribir… y sin pantallas.

¡Comenzamos!

🗞 ACTUALIDAD

📲 Más adictivo que el tabaco y el alcohol

Nos lo han vuelto a decir, pero seguimos haciendo como que no va con nosotros. El abuso de pantallas en niños y adolescentes es un problema de salud pública. Y no lo dice cualquier persona, lo dice la Agencia Española de Protección de Datos.

Pero agárrate, porque han soltado algo todavía más gordo: el consumo digital descontrolado es incluso más perjudicial que el alcohol y el tabaco.

Y si esto te suena a exageración, aquí viene el dato que te deja seco: más del 50% de los jóvenes ha visto pornografía antes de los 12 años. Sí, antes de que su cerebro esté preparado para procesarlo. Antes de que sepan siquiera lo que están viendo.

No, no se trata de que tires la tablet por la ventana. Se trata de que estés al mando. Que sepas qué consumen, cuánto tiempo pasan pegados a la pantalla y qué efectos tiene en su cabeza. Porque si no lo haces tú, el algoritmo lo hará encantado por ti.

☕️ BREVES

Deja de ver tonterías en el móvil mientras te tomas el café, y aprovecha para ponerte al día rápidamente.👇

📲 Pantallas y problemas en el desarrollo infantil. Un estudio en Nueva Zelanda confirma que los niños menores de dos años que pasan más de una hora diaria frente a una pantalla tienen peor desarrollo lingüístico y más problemas de comportamiento. Fuente

📺 Cocomelon y el riesgo de sobreestimulación. Un médico advierte que este popular programa infantil puede afectar el desarrollo cerebral de los niños, creando una adicción similar a la de los videojuegos. Fuente

🔞 Más del 50% de los jóvenes ha visto porno antes de los 12 años. Lo dice el Ministerio de Justicia: la exposición temprana al contenido para adultos es un problema cada vez más extendido y con consecuencias preocupantes. Fuente

🎨 El arte como terapia para los niños. Dibujar, pintar o modelar con las manos ayuda a los niños a expresar sus emociones, relajarse y mejorar su concentración. Fuente

🧠 Creatividad libre: clave para el desarrollo. Pensar de forma flexible, tolerar la frustración y resolver problemas son habilidades que se potencian cuando dejamos que los niños creen sin restricciones. Fuente

😴 El aburrimiento no es malo, es necesario. Un estudio revela que dejar que los niños se aburran les ayuda a ser más creativos y a encontrar soluciones innovadoras a los problemas. Fuente

📚 Pensamiento innovador en la adolescencia. Incluir la creatividad en la educación potencia la capacidad de adaptación, el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Fuente

📺 TRAS LA PANTALLA

En la reflexión de esta semana…

El otro día, hablando con una madre me dijo algo que me dejó helado: “Este año los niños no aprenden a escribir a mano, lo han retrasado un curso”.

“Primero tienen que aprender a leer”, le habían dicho.

Como si escribir a mano no fuera precisamente una de las mejores formas de aprender a leer.

Me puse a investigar y, efectivamente, en muchos colegios la escritura manual está perdiendo peso. Se está dejando para más tarde o directamente se le dedica menos tiempo. La idea es que lo importante es descifrar letras, no trazarlas.

Pero aquí viene el problema: escribir a mano no es solo una habilidad mecánica. Es un proceso que pone en marcha el cerebro de una manera que el teclado jamás podrá hacer.

📌 Mejora la memoria. Varios estudios han demostrado que escribir a mano ayuda a recordar mejor la información que teclean. ¿Por qué? Porque obliga a procesarla de forma más profunda.

📌 Favorece la comprensión lectora. No es casualidad. Al escribir, el cerebro trabaja la relación entre los sonidos y las letras, lo que ayuda a leer mejor.

📌 Desarrolla la motricidad fina. Agarrar un lápiz, hacer trazos precisos, coordinar la mano con la vista… Todo eso construye habilidades motoras clave.

📌 Potencia la creatividad. Escribir manualmente hace que las ideas fluyan de otra manera. Por eso muchos escritores y artistas siguen prefiriendo el papel para plasmar ideas.

El problema no es la tecnología. El problema es creer que podemos sustituir una cosa por la otra sin pagar un precio.

Si en el colegio no le están dando la importancia que merece, en casa habrá que hacer algo. Escribir cartas, listas, cuentos. Da igual. Pero que escriban. Porque no estamos hablando solo de hacer buena letra. Estamos hablando de darle al cerebro lo que necesita para desarrollarse bien.

Y eso, con un teclado, no se consigue.

👺 EL MITO DE LA SEMANA

Muchos padres creen que las pantallas unen a las familias, pero eso es una falacia y te lo cuento en este reel de 39 segundos. 👇

📚 Iberian en la Biblioteca de Ceutí: ¡Un Encuentro Mágico!

Esta semana tuve la suerte de compartir una charla increíble en la Biblioteca de Ceutí, donde muchos jóvenes lectores de entre 8 y 12 años están leyendo en clase Iberian: El Despertar de los Niños Índigo. Fue emocionante ver cómo la historia les atrapó, cómo hablaban de sus Iberian favoritos y cómo imaginaban el suyo propio.

Pero lo que más me sorprendió (¡y me alegró muchísimo!) fue descubrir que los padres también se habían sumado a la lectura. Algunos incluso bromeaban con que ellos mismos tenían su propio Iberian, lo que me hizo pensar en lo especial que es este concepto: tener un Iberian significa que tu creatividad sigue viva, que tu imaginación sigue encendida y, por supuesto, que tu niño interior sigue presente.

Ver a niños y adultos compartiendo esta historia, debatiendo sobre la importancia de la imaginación y la creatividad, fue una de las mejores experiencias que me ha dado esta aventura literaria.

💡 ¿Te gustaría que hiciera una presentación en el colegio o biblioteca de tu ciudad? Escríbeme y hagámoslo posible. ¡Nada me hace más ilusión que llevar el universo Iberian a más lectores! ✨📖

👉Escribe a [email protected] (o directamente responde a este email)

✅ HAZLO ESTE FINDE: 2 retos para recuperar la escritura a mano

Este finde vamos a hacer algo diferente. Dos actividades que no solo sacan a los niños de las pantallas, sino que les devuelven el gusto por escribir con sus propias manos.

📜 1. Carta a tu yo del futuro

Las palabras que escribimos hoy pueden ser un regalo dentro de un año. Este reto consiste en escribir una carta que solo se podrá abrir en el futuro.

Cómo hacerlo:

  • Cada miembro de la familia escribe una carta para su yo dentro de un año.

  • Pueden contar cómo es su vida ahora, qué cosas les hacen felices, qué preocupaciones tienen y qué les gustaría haber conseguido cuando lean la carta.

  • Meter la carta en un sobre, cerrarlo y escribir la fecha exacta en que se podrá abrir.

  • Guardarlas en un lugar especial y poner un recordatorio en el calendario.

Variante: También se puede hacer una carta colectiva, donde todos escriben algo en una misma hoja y la leen juntos dentro de un año.

🎨 2. Caligrafía creativa

Porque escribir no tiene que ser aburrido, este reto convierte la caligrafía en un juego.

Cómo hacerlo:

  • Escribir una frase o palabra importante para cada uno, pero con un toque artístico.

  • Probar diferentes estilos: letra grande, inclinada, decorada con dibujos, con colores distintos.

  • Usar materiales variados: bolis de colores, pinceles, tizas, rotuladores gruesos, plumas o lo que haya en casa.

  • Convertirlo en un mini póster para decorar la habitación o la nevera.

Variante: Si los niños disfrutan con esto, pueden intentar escribir su nombre en varios estilos, como si fueran diferentes logotipos.

Escribir a mano no es solo un hábito, es una herramienta que activa el cerebro, mejora la memoria y potencia la creatividad. Así que este finde, lápiz en mano y a disfrutar.

💬 LA CITA DE LA SEMANA

"Al escribir a mano, ese movimiento deja una huella en el cerebro que ayuda después a reconocer las letras y las palabras." 
Rita Marini, licenciada en Psicopedagogía.

📹 EN EL CANAL DE YOUTUBE

El problema no es que los niños usen pantallas. El problema es que están diseñadas para que no puedan dejarlas.

Las grandes empresas tecnológicas lo saben. Venden nuestra atención como moneda de cambio y han convertido a los niños en su mejor negocio. Y lo más hipócrita de todo: los mismos que diseñan estas plataformas evitan que sus propios hijos las usen.

Pero la pregunta es… ¿qué daño real están causando las pantallas en el cerebro infantil? ¿Se puede hacer algo antes de que sea tarde?

En este vídeo te explico por qué la adicción digital no es casualidad, cómo afecta al desarrollo de los niños y qué puedes hacer para frenar el daño antes de que sea irreversible.

¿Qué te ha parecido el correo de esta semana?

Escucharte es importante para mejorar.

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.