📲 Grooming: lo que no te cuentan cuando tu hijo pide un móvil

El acoso sexual con los móviles es más común de lo que imaginas, pero evitable si sabes cómo.

¡Hola! 👋

Lo primero, MIL GRACIAS a las más de 250 personas que se han suscrito en tan solo esta semana a esta newsletter. Ya sois más de 750 padres que toman la responsabilidad de educar a sus hijos de la manera más óptima posible.

Y ahora la pregunta incómoda: ¿Has resistido estas Navidades a comprarle el móvil? Si es que sí, ehorabuena🎉. Si es que no, te invito a revisar el ebook que te envié cuando te suscribiste, seguro que será de ayuda.

Por otra parte, si crees que estos emails puede ayudar a otros padres, reenvíalos sin miedo y con total libertad. Incluso puedes compartir el enlace en tus grupos de padres WhatsApp o Telegram. 😉 Gracias.

Ahora sí, esta semana hablamos de:

  • 👾 Grooming y privacidad: Cómo proteger a tus hijos de las amenazas digitales más cercanas.

  • ❌ Un mito menos: Por qué las pantallas “educativas” no son tan inocentes como parecen.

  • 🌍 Hazlo hoy: Convierte tu casa en un viaje por el mundo, sin pantallas y lleno de imaginación.

  • 📚 Charlas que inspiran: Cómo fomentar la lectura y la creatividad en los colegios.

¡Comenzamos!

🗞 ACTUALIDAD

El lado oscuro del mundo digital: grooming y privacidad en el punto de mira

Antes de nada, si no estás al día de lo que es grooming, es cuando un adulto usa internet para ganarse la confianza de un niño y manipularlo, normalmente con fines como el abuso sexual o la explotación. Un peligro silencioso que se cuela donde menos lo esperas.

Cuando imaginamos peligros para nuestros hijos, solemos pensar en desconocidos. Pero según un informe reciente, el 53% de los casos de grooming vienen del entorno cercano. Y con la tecnología en sus manos, la cosa se vuelve aún más peligrosa: montajes de IA con desnudos falsos, chantajes emocionales, o imágenes que se escapan de su control.

Y ojo, porque no solo pasa online. En vestuarios y duchas, ya han tenido que prohibir los móviles tras varios incidentes de grabaciones indebidas, como este de la portera de un equipo de fútbol, que no lo haría con mala intención y fue dejándose llevar por la victoria, pero ojo porque los vídeos de móvil a móvil vuelan (ver noticia aquí).

Qué puedes hacer como padre para proteger a tus hijos:

  • Habla con ellos. Sin sermones, pero claro. Que sepan que no todo el mundo es trigo limpio, ni siquiera quienes parecen confiables.

  • Enséñales a decir "no" y a detectar comportamientos raros, incluso de conocidos.

  • En espacios como vestuarios o eventos sociales, deja claro que su privacidad es sagrada.

El grooming y las grabaciones indebidas son un reflejo de cómo la tecnología mal usada está colándose donde nunca debería. Pero si les damos las herramientas, podemos protegerlos.

☕️ BREVES

Deja de ver tonterías en el móvil mientras te tomas el café, y aprovecha para ponerte al día rápidamente.👇

📝NOTA: Me he dado cuenta que en algunas ocasiones os enlazo a noticias que hace falta suscripción para leerlas. Andaré con más ojo para que no sea necesario y podáis acceder a toda la info.

Ahora sí:

📵 Padres y maestros unidos contra el móvil antes de los 16. Grupos de WhatsApp y Telegram organizan campañas para retrasar el uso de smartphones en menores. (más detalles aquí)

📴 Los niños prefieren jugar sin pantallas. Un estudio revela que el 76% de los niños de primaria se sienten más creativos jugando sin dispositivos electrónicos. (leer más aquí)

📚 Fortalecer la creatividad a través de la lectura. Especialistas destacan cómo la lectura impulsa la imaginación infantil, con claves para fomentar este hábito en casa. (leer más aquí)

👶 UNICEF da 7 consejos para que tus hijos amen leer. Desde crear un rincón de lectura en casa hasta leer juntos antes de dormir, estas ideas son un tesoro para cualquier familia. (ver consejos aquí)

📺 TRAS LA PANTALLA:
Tu hijo piensa que eres un tirano porque no ha conseguido un móvil por Navidad

En la reflexión de esta semana…

Te lo dejó clarito en la carta a los Reyes: un smartphone último modelo. Y, en su cabeza, era un trato hecho. Así que, cuando abrió los regalos y no encontró su preciado tesoro tecnológico, su cara lo dijo todo. Primero sorpresa. Luego, decepción. Y ahora te llama tirano porque "no le entiendes".

Pero aquí va la verdad incómoda: el móvil no es un regalo, es una puerta. Una puerta que abre a un mundo que no siempre está preparado para manejar. Redes sociales diseñadas para enganchar. Juegos que parecen inocentes, pero que roban horas de sueño. Y sí, también los peligros más oscuros: grooming, ciberacoso, acceso a contenido inapropiado.

No eres un tirano. Eres un padre o madre que decidió decir “no” por su bien. Y aunque ahora no lo entienda, llegará el día en que te lo agradezca.

¿Y ahora qué?
No basta con quitarle el móvil; tienes que dar un paso más.

  • Habla con él. Explícale por qué tomaste esa decisión. Hazlo desde el cariño, no desde la autoridad.

  • Ofrécele alternativas. No puede tener móvil, pero sí puede jugar, leer, dibujar, crear, ¡ser niño!

  • Crea un plan futuro. Si el móvil no es hoy, ¿cuándo? Decidir juntos cuándo será el momento adecuado puede calmar su frustración.

Es fácil caer en el chantaje emocional de “todos lo tienen menos yo”. Pero tú sabes que lo que realmente necesita no está en una pantalla.

Eres un tirano, sí. Pero de los buenos. De los que se preocupan.

PD: ¡Los Reyes Magos no son para enmendar los desplantes o el chantaje emocional que te haya podido hacer con Papá Noel! ¡Así que no la lies y mantente fuerte!

PD2: Lo estás haciendo bien. 😉

👺 EL MITO DE LA SEMANA: "El tiempo frente a la pantalla no importa si está viendo cosas educativas"

¡Parece un argumento irrefutable! Tu hijo está viendo documentales de animales, aprendiendo a contar con canciones o explorando planetas con una app. ¿Qué daño puede hacer eso? Pues más del que imaginas.

La verdad detrás del mito:
Aunque el contenido sea educativo, el exceso de tiempo frente a pantallas tiene consecuencias que van más allá de lo que están viendo. La sobreestimulación visual y auditiva de las pantallas puede afectar la capacidad de atención, dificultando que los niños se concentren en actividades más tranquilas como leer o jugar con bloques. Además, pasar demasiado tiempo con contenido digital, aunque sea educativo, limita el desarrollo de habilidades sociales y físicas que solo se adquieren fuera del mundo virtual.

Entonces, ¿qué hacemos?

  1. Elige calidad, no cantidad. No se trata de eliminar completamente el contenido digital, sino de usarlo de forma limitada y supervisada. Aún así, ya sabes que yo soy partidario de que hasta los 6 años nada de pantallas.

  2. Integra lo digital con lo real. Si está aprendiendo sobre dinosaurios en una app, complementa con un libro físico o una visita a un museo.

  3. Apaga para conectar. Prioriza actividades que no impliquen pantallas: juegos de mesa, manualidades, cocina en familia o tiempo al aire libre.

Las pantallas pueden ser herramientas maravillosas, pero no sustituyen la magia de aprender jugando, explorando y socializando en el mundo real. Porque la educación más valiosa no tiene botones ni lucecitas: está en lo que compartimos juntos.

Charlas en colegios que inspiran a leer, imaginar y crear

En un mundo donde las pantallas lo dominan todo, es fácil olvidar algo esencial: la magia de leer, imaginar y crear. Doy charlas en colegios, y te voy a ser honesto, mi charla no es milagrosa y no va a hacer que tu hijo deje el móvil de un día para otro, pero sí una experiencia que enciende una chispa.

Hablo con los niños sobre cómo los libros pueden ser puertas a mundos increíbles y cómo, al desconectar un rato de sus dispositivos, pueden conectar con lo más importante: su creatividad. Les cuento de dónde nacen los Iberian, pero lo mejor es verlos imaginar y dibujar sus propios personajes. Es un momento único que combina diversión y aprendizaje.

Muchos padres me han dicho que después de estas charlas, sus hijos no solo vuelven con ganas de leer, sino también de contar sus propias historias: "Gracias a la charla que diste en su cole, ahora le apetece más leer, y el libro de Iberian se lo ha leído varias veces."

¿Quieres que esta charla llegue al colegio de tu peque? Puedes pedir toda la información aquí:

✅ HAZLO HOY: Transforma tu casa en otro país

Hoy, tu salón es Francia, la cocina es Japón y el baño… bueno, eso depende de tu creatividad. La misión es sencilla: elegid juntos un país para cada espacio de la casa y recread su ambiente.

¿Qué podéis hacer?

  • Decoración: Con lo que tengáis a mano, cread banderas, carteles o elementos típicos del país. Unos papeles de colores, dibujos rápidos y voilà.

  • Costumbres: ¿Cómo se saluda en Japón? ¿Qué palabras básicas usarían en Italia? Un pequeño ejercicio para aprender mientras jugáis. Podéis escribir los saludos y despedidas u otras palabras en los idiomas que tocan y dejar las tarjetas en cada habitación de la casa.

  • Comida: En cada “país,” preparad algo típico. ¿Unas crêpes en Francia? ¿Unos tacos improvisados en México? Que sea simple pero divertido.

La idea es romper con lo cotidiano y vivir una aventura sin pantallas, con risas y mucha imaginación. No es solo un juego: es una forma de viajar juntos sin salir de casa.

💬 LA CITA DE LA SEMANA

"Escuchar a los niños no solo es un acto de amor, sino una manera de aprender a hacer las cosas mejor." Francesco Tonucci, pedagogo, investigador y dibujante.

📹 En el canal de YouTube

Esta semana he subido un nuevo vídeo. Espero que te aporte y sume a esta aventura de formar hoy a los pequeños creadores del futuro.

UNA COSA MÁS

¿Quieres un descuentazo del 25% en la tienda de Iberian?
Si consigues que tan solo 5 padres se unan a esta newsletter será tuyo.

Promoción limitada a los 15 primeros en conseguirlo.

¿Qué te ha parecido el correo de esta semana?

Escucharte es importante para mejorar.

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.