📲Darle ChatGPT a tu hijo es como darle un mechero

🔥Le va a prender fuego a su vida, y tú serás el responsable (Puedes evitarlo así)

¡Hola! 👋

Seguramente le estás dejando a tu hijo que use ChatGPT para hacer las tareas de clase, es una herramienta, ¿verdad? Pues déjame que te diga que la estás cagando. En esta newsletter te cuento, entre otras cosas, por qué:

  • 📵 Una ley que por fin planta cara a las pantallas. Nuevas normas que prometen cambiar el juego… si se cumplen.

  • 🧠 Tu hijo no necesita más IA, necesita más imaginación. Lo que está en juego es su creatividad (y su infancia).

  • 🎨 Una marioneta, un calcetín y muchas carcajadas. La actividad de este finde puede convertirse en un recuerdo para siempre.

  • 📚 Iberian no es solo un libro. Es el antídoto contra el apagón creativo que ya está aquí.

¡Comenzamos!

🗞 ACTUALIDAD

📵 Una ley que pone límites (por fin) a las pantallas en la infancia

Durante años hemos hablado de lo mismo: niños enganchados a móviles desde los 2 años, adolescentes con ansiedad por el scroll infinito, y padres que, entre culpa y resignación, no sabían por dónde empezar a cortar. Pues bien, por fin los que mandan han dicho “hasta aquí” y han empezado a mover ficha.

Una nueva ley está en camino y trae consigo medidas concretas para proteger a los menores en entornos digitales. Aquí van sus puntos más contundentes:

  • 🔒 Control parental obligatorio: Todos los dispositivos deberán incluirlo de fábrica, sin necesidad de instalar nada.

  • 👩‍⚕️ Chequeo pediátrico: Se incluye un test específico para detectar señales de adicción o mal uso de pantallas. Siento curiosidad de saber cómo será esto y si realmente será efectivo o se quedará en papel mojado.

  • 📵 Móviles fuera de Infantil y Primaria: Prohibido su uso individual; solo compartido, bajo supervisión y con límite de tiempo.

  • 🚫 Stop a los deepfakes y el grooming: Se castiga la manipulación de imágenes sexuales y se refuerzan penas por acoso online.

  • 🧠 Campañas de educación digital: Desde la escuela se promoverá una alfabetización crítica para niños, padres y profesores. Esto sí que me descojona, y más sabiendo que hay profesores que les dicen a niños de 12 años que usar ChatGPT para hacer las tareas está bien.

  • 🎮 Adiós a las loot boxes: Se restringen los mecanismos de recompensa tipo “caja sorpresa” en videojuegos.

  • 📺 Nada de niños influencers: Se prohíbe que menores aparezcan en contenidos monetizados en redes sociales.

👉 Esta ley está en fase de tramitación y se espera que entre en vigor a lo largo del próximo curso. Pero el mensaje ya está claro: no es solo cosa de padres (que principalmente SÍ LO ES), pero por fin el Estado mayor toma cartas en el asunto, eso sí a rebufo y mirando para copiarse de las comunidades de Murcia, Madrid y Galicia.

☕️ BREVES

Deja de ver tonterías en el móvil mientras te tomas el café, y aprovecha para ponerte al día rápidamente.👇

📱 Sentencia demoledora sobre los móviles y el desarrollo infantil. El neuropsicólogo Álvaro Bilbao advierte que el uso excesivo de dispositivos electrónicos puede perjudicar el desarrollo de los niños, afectando habilidades como la gestión de emociones y la concentración.Noticia completa

🕹️ Uso saludable de las pantallas en casa. Expertos destacan la importancia de que los padres adopten un rol activo y coherente en la educación digital de sus hijos, enfocándose en cómo y cuándo utilizar la tecnología. Noticia compelta

📚 Feria del Libro Escolar en Villena. Las Ampas de los colegios Príncipe Don Juan Manuel y La Celada organizaron una feria del libro para promover la lectura y valores como la sostenibilidad y la solidaridad entre los más pequeños. ​Noticia completa

✍️ "Letras que florecen" en Broto. El Ayuntamiento de Broto lanzó un programa cultural destinado a estimular la lectura y la creación literaria en la comunidad, incluyendo talleres de escritura y concursos de microrrelatos. ​Noticia completa

🎨 "TALLERTK" impulsa el talento juvenil en Marmolejo. Este proyecto municipal ofrece talleres y cursos en áreas como arte, tecnología y emprendimiento, buscando desarrollar el potencial creativo de los jóvenes. ​Noticia completa

🌳 "Natura en Família" en Burriana. Una iniciativa que propone actividades al aire libre para niños y familias, fomentando el juego libre en la naturaleza y promoviendo la curiosidad y creatividad infantil. ​Noticia completa

📺 TRAS LA PANTALLA: Creatividad infantil: el superpoder en la era de la IA

En la reflexión de esta semana…

Si hay algo que tengo claro, tras tiempo aprendiendo y formando en cómo usar la inteligencia artificial para comunicar mejor, es esto: el que no es creativo, no sirve para nada con la IA. Tal cual. Suena duro, pero es la verdad.

Puedes tener acceso a las mejores herramientas del mundo, pero si no tienes imaginación, acabarás usando ChatGPT para escribir lo mismo que escriben todos, para hacer dibujos perfectos visualmente pero sin alma y para repetir ideas mediocres. Una IA sin una mente creativa detrás es como un Ferrari sin gasolina.

Y claro, todo esto empieza desde pequeños.

Antes de poner a un niño frente a una IA, tiene que haber desarrollado su capacidad de inventar, de imaginar, de hacer preguntas absurdas, de aburrirse y encontrar algo que hacer. Porque si no, lo único que hará con la IA es copiar lo que otros ya han hecho.

La buena noticia es que esto no es palabrería: lo dicen también los expertos. Un estudio reciente publicado en nodos.org concluye que la IA puede ayudar a generar ideas más originales, pero solo cuando el niño ya sabe crear por sí mismo. Y la psicóloga María Peralta lo remata: el uso excesivo de pantallas puede matar el juego libre y la imaginación que nuestros hijos necesitan como el respirar.

Así que el mensaje es claro: no tengamos prisa por ponerles la IA delante. No todavía.

Primero que sueñen. Que jueguen. Que inventen mundos. Luego, cuando tengan ideas propias, entonces sí: que usen la IA como lo que es. Un amplificador de lo que ya tienen dentro.

Y ahí, sí. El más creativo gana.

Si te interesa este tema, responde a este email. He comenzado a preparar un informe sobre como afecta y cuál sería el mejor momento para iniciar a los niños en el aprendizaje de la Inteligencia Artificial y de qué manera. Me llevará un tiempo, sí, pero si no veo interés en el tema puede que me lo acabe guardando y no lo haga público. Por eso, si te interesa, responde a este email.

👺 EL MITO DE LA SEMANA: “Sin pantalla los niños no pueden divertirse”.

¿Y si tu hijo deja de crear… porque ya le contesta la IA?

Los niños antes dibujaban monstruos, inventaban canciones, se hacían preguntas raras y se las respondían ellos mismos.

Ahora… le preguntan a una inteligencia artificial.

“Hazme un dibujo de un dragón”,
“Dime cómo hacer un cuento”,
“¿Qué superpoder puedo tener?”

Y ojo, no es que esté mal usar la tecnología.
Lo peligroso es que la usen antes de pensar por sí mismos.
Ahí es donde empieza el apagón.

Por eso existen los Iberian.
Porque solo aparecen cuando un niño imagina, se equivoca, se inventa, prueba.
No cuando copia. No cuando espera que alguien (o algo) le dé la respuesta hecha.

Una pequeña reflexión de cómo los libros de Iberian ayudan a tus hijos.

La saga Iberian no es solo un libro.
Es una forma de recordarle a tu hijo algo que está empezando a olvidar:
que su imaginación vale más que cualquier respuesta automática.

Aquí no hay pantallas que lo entretienen.
Hay una historia que lo reta, lo llama, lo agita por dentro.
Que lo hace querer crear su propio Iberian, con alas raras, poderes absurdos y decisiones valientes.

Y ahí ocurre la magia:
cuando se va a la cama pensando en lo que él ha imaginado, no en lo que le ha dicho una máquina.

Por eso Iberian no se vende en digital.
Porque está hecho para que se detenga, se concentre, se pierda en una historia… y no tenga ninguna notificación que lo rescate.

No es solo para que lea.
Es para que vuelva a imaginar con todo lo que es.

✅ HAZLO ESTE FINDE: ✂️ Marionetas con calcetines

Si tienes un cajón con calcetines desparejados, hoy te vas a alegrar de no haberlos tirado. Esta actividad mezcla manualidades, creatividad y teatro casero. Y no, no necesitas ser manitas. Solo ganas de reírte un rato.

¿Qué necesitas?

  • Calcetines viejos (los más feos o raros, mejor).

  • Botones, lana, trocitos de tela, rotuladores…

  • Pegamento o aguja e hilo (depende de lo valientes que seáis).

  • Una caja, sábana o mesa para hacer el “escenario”.

Cómo se juega

  1. Cada uno crea su propia marioneta-calcetín. Puede ser un monstruo, un gato poeta o un señor gruñón que solo habla en rimas.

  2. Le ponéis ojos (botones, papel…), pelo (lana, algodón…), boca, lengua o lo que os apetezca.

  3. Una vez hechas, ¡a montar la función! Podéis improvisar o inventar una pequeña historia donde las marionetas interactúan.

  4. Si queréis más emoción: grabadla en audio y se la enviáis a los abuelos.

¿Por qué mola?

Porque no solo están creando con sus manos, también están trabajando expresión verbal, imaginación y el sentido del humor. Y además, se convierte en un recuerdo familiar que no se olvida.

💬 LA CITA DE LA SEMANA

"Es importante combinar el cariño y la firmeza, pero que haya normas y límites muy claros. Cada vez vemos a más familias que no ponen límites, y que además lo defienden porque creen que poner normas a un niño puede ser perjudicial para él. Y esto es peligroso." 
Álvaro Bilbao, neuropsicólogo.