📲 "Colegialas inocentes" o "15 años prohibidas": lo que recomienda TikTok a tus hijos

¡Hola! 👋

Esta semana vamos con una verdad incómoda: los algoritmos no tienen ética y los libros infantiles están cada vez más descafeinados. Pero tranquil@, que también traigo soluciones.

  • 🎯 TikTok le sugiere a tu hijo cosas que dan miedo. No, no es paranoia. Un estudio ha demostrado que la plataforma empuja a los menores a buscar términos turbios. Y no, no es un fallo del sistema.

  • 📖 Cuando los libros dejan de ser libros. ¿Por qué los cuentos para niños cada vez parecen más manuales de "buen comportamiento"? Beatrice Alemagna lo denuncia y yo te doy alternativas.

  • 👺 Mito de la semana: "Los niños aprenderán solos a usar la tecnología de manera segura." Spoiler: no. Y aquí te cuento por qué.

  • 🕵️‍♂️ Un reto para el finde: "El caso de los objetos desaparecidos". Conviértete en maestro del misterio y haz que tus hijos resuelvan un enigma sin pantallas de por medio.

¡Comenzamos! 🚀

🗞 ACTUALIDAD

🎯 Lo que TikTok le sugiere a tu hijo y que te dará escalofríos

A veces pensamos que pequeños están viendo solo bailes, retos graciosos y vídeos de gatitos en TikTok. Pero la realidad es mucho más turbia.

Una reciente investigación ha revelado que el propio algoritmo de la plataforma sugiere búsquedas peligrosas a los menores. Entre las recomendaciones más alarmantes aparecen términos como “colegialas inocentes” y “15 años prohibidas”. ¿Te suena a contenido para niños? A mí tampoco.

El problema es que estos términos no aparecen por casualidad. Son el reflejo de una maquinaria digital que prioriza la retención de atención sobre la seguridad de los usuarios. Y claro, los menores son una presa fácil.

Este escándalo ha encendido las alarmas entre expertos en ciberseguridad y padres preocupados. Pero la gran pregunta sigue en el aire: ¿qué medidas se van a tomar para evitar que nuestros hijos terminen expuestos a contenido que nunca deberían ver?

👉 Mientras esperamos respuestas, aquí va una recomendación obvia pero poderosa: revisa lo que ven tus hijos, habla con ellos y no confíes ciegamente en los filtros de estas plataformas. Porque, como ves, los algoritmos no tienen ni ética ni conciencia.

☕️ BREVES

Deja de ver tonterías en el móvil mientras te tomas el café, y aprovecha para ponerte al día rápidamente.👇

📚 Escuelas que enseñan con sus espacios. La arquitectura escolar está evolucionando para convertirse en una herramienta didáctica, con entornos diseñados para potenciar el aprendizaje y el bienestar. Fuente

🌿 Patios que educan y cuidan el planeta. Los nuevos diseños de patios escolares fomentan la inclusión, el contacto con la naturaleza y ayudan a combatir el cambio climático. Fuente

🎲 Abuelos y nietos, unidos por los juegos de siempre. Un colegio en Palencia ha reunido a mayores y niños para jugar juntos y rescatar juegos tradicionales, reforzando la conexión entre generaciones. Fuente

📺 TRAS LA PANTALLA
📖 Cuando los libros dejan de ser libros

En la reflexión de esta semana…

Si le preguntas a un niño qué le gusta de un cuento, rara vez te dirá “porque tiene una enseñanza bonita” o “porque me hace reflexionar sobre valores”. No. A los niños les gustan las historias que los atrapan, los personajes que sienten vivos y los mundos que pueden explorar sin que nadie les diga cómo deben interpretarlos.

Pero últimamente, los libros infantiles están dejando de ser libros para convertirse en manuales de comportamiento, diseñados más para tranquilizar a los padres que para emocionar a los niños.

Beatrice Alemagna lo ha denunciado sin rodeos. En su opinión, hay una tendencia preocupante a censurar o edulcorar lo que los niños leen, eliminando cualquier escena que pueda parecer “inadecuada” desde la mirada adulta. Como cuando le quitaron el cuchillo ensangrentado a su libro El maravilloso mini-peli-coso en algunas ediciones, porque a algún editor le pareció que los niños no podían procesar esa imagen.

Pero, ¿quién ha decidido que los niños son frágiles? ¿Desde cuándo subestimamos tanto su inteligencia y capacidad de comprender la realidad?

Si queremos que lo pequeños sean creativos, libres y pensantes, tenemos que darles historias que los reten, no que los adormezcan. Libros que no los traten como tontos, que les permitan imaginar, reír, asustarse, emocionarse y sacar sus propias conclusiones.

Eso es precisamente lo que busco con la saga Iberian. Un mundo lleno de aventuras, misterios y personajes que no siguen una “moraleja prefabricada”. Porque los niños merecen grandes historias, no solo discursos camuflados de cuentos.

Si estás de acuerdo y quieres darle a tu hijo una historia que lo enganche de verdad, 👉 aquí puedes conseguir los libros de Iberian 👈

👺 EL MITO DE LA SEMANA:
❌ Los niños aprenderán solos a usar la tecnología de manera segura.⁣

✅ HAZLO ESTE FINDE:
🕵️‍♂️ El caso de los objetos desaparecidos

Este finde, convierte tu casa en una escena de misterio y haz que tus hijos se conviertan en auténticos detectives. La idea es simple, pero la emoción estará en los detalles: cinco objetos han desaparecido misteriosamente y ellos deberán encontrarlos usando pistas y resolviendo enigmas.

🔍 Preparación:

  1. Elige los 5 objetos. Pueden ser cosas pequeñas, como una cuchara especial, un calcetín rojo, un muñeco, una foto de la familia o hasta el control remoto (pero solo si quieres elevar el nivel de dificultad).

  2. Escondite estratégico. No los dejes en cualquier sitio. Piensa en lugares accesibles pero con un toque de desafío: detrás de un cojín, en un zapato, dentro de una caja de cereales…

  3. Crea pistas. En vez de dar pistas directas, hazlo interesante. Ejemplos:

    • “Me escondo donde las historias cobran vida” (libro o estantería).

    • “Soy el único lugar donde algo mojado se vuelve seco” (secadora o tendedero).

    • “Te ayudo a ver en la oscuridad” (lámpara o linterna).

🕵️‍♀️ Modo de juego:

  • Puedes darles una pista a la vez o hacer una búsqueda libre con un límite de tiempo.

  • Si quieren más dificultad, cada vez que encuentren un objeto, tienen que resolver un mini-reto antes de obtener la siguiente pista (hacer 5 saltos en un pie, responder una adivinanza, dibujar algo rápido, etc.).

  • Si tienes varios niños, pueden jugar en equipo o competir para ver quién encuentra más objetos primero.

🎉 Final del misterio:

Cuando todos los objetos hayan sido encontrados, dales un premio sorpresa. No tiene que ser algo material, puede ser elegir la cena de esa noche, quedarse despiertos 15 minutos más o… ¡que los padres sean sus sirvientes por 10 minutos!

💡 Extra: Si quieres llevarlo al siguiente nivel, haz un personaje. ¿Eres un ladrón arrepentido que ha dejado pistas? ¿Un mayordomo sospechoso? ¡Cuanto más teatro, más diversión!

🔎 Diversión garantizada sin pantallas. A ver qué tan buenos detectives tienes en casa… 😏

💬 LA CITA DE LA SEMANA

"​Lamento la 'mojigatería creciente, que corta, censura y estrecha la mirada." ​Beatrice Alemagna, autora e ilustradora de literatura infantil.

¿Qué te ha parecido el correo de esta semana?

Escucharte es importante para mejorar.

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.