📲 ¿Pastillas y móviles para criar? Mal negocio, amigo

Y un reto que hará que tus hijos se olviden del móvil

¡Hola! 👋

Hoy traemos cosas potentes, de las que hacen que te replantees más de una costumbre:

  • Ansiedad y pantallas: casi el 20% de los jóvenes españoles tira de pastillas. Algo no va bien.

  • Breves para reflexionar: Australia prohíbe TikTok a menores, Suecia recupera los libros y más noticias que deberías saber.

  • Pastillas, móviles y excusas: lo que hacemos mal por comodidad (y cómo podemos cambiarlo).

  • Un reto para el finde: desconecta, ríete y deja que la creatividad se apodere de tu casa.

¡Sigue leyendo! Este contenido es para padres que buscan más que sobrevivir: quieren criar bien. 😉

¡Comenzamos!

🗞 ACTUALIDAD

España, país de ansiolíticos y pantallas: ¿qué estamos haciendo mal?

Vamos al grano: casi el 20% de los jóvenes españoles, de entre 15 y 24 años, consume benzodiacepinas. Hablamos de ansiolíticos, esos que deberían ser el último recurso en situaciones graves. Pues aquí, se están repartiendo casi como caramelos. España lidera el consumo de estos fármacos en Europa, con una media del 11% para toda la población, casi el doble que el resto del continente.

¿Las razones? Ansiedad, estrés y un cóctel tóxico de redes sociales, falta de sueño y una presión constante por ser el mejor en todo: estudios, físico, vida social… Y ojo, que el 70% de estas pastillas se consiguen sin receta, un descontrol que pone los pelos de punta.

Los expertos señalan a las redes sociales como uno de los detonantes principales: horas de scroll infinito, comparación constante y dependencia digital han convertido a las pantallas en el enemigo silencioso. Sumemos una pandemia reciente y un sistema educativo que exige más de lo que enseña, y aquí tienes la receta perfecta para una crisis.

El resultado: jóvenes que, en lugar de buscar ayuda emocional real, terminan recurriendo a ansiolíticos para "aguantar". Soluciones como esta no arreglan nada; más bien, maquillan un problema que crece bajo la alfombra.

Es hora de actuar: menos TikTok y más hablar con los hijos. Porque antes de que el móvil sea el enemigo, la comunicación en casa debería ser la aliada.

☕️ BREVES

Deja de ver tonterías en el móvil mientras te tomas el café, y aprovecha para ponerte al día rápidamente.👇

📖 Leer en voz alta transforma a los peques. Un estudio alemán demuestra que compartir lecturas mejora el lenguaje, las habilidades sociales y el rendimiento académico de los niños. ¿Lo mejor? Es gratis y fortalece el vínculo familiar. Fuente

📲 Adolescentes y tecnología: un cóctel peligroso. En España, el uso descontrolado del móvil dispara la ansiedad, el estrés y la depresión entre los jóvenes. Más de la mitad recurre a Internet para mejorar su estado de ánimo, sin saber que empeora su salud mental. Fuente

🔒 Australia bloquea redes sociales para menores. Nueva ley prohíbe a menores de 16 años usar TikTok y otras plataformas. Las empresas que no cumplan se enfrentan a multas millonarias. Objetivo: proteger la salud mental y la seguridad de los más jóvenes. Fuente

📚 Volver al libro, la apuesta sueca. Suecia culpa a la tecnología de la caída del rendimiento escolar. Su plan: invertir en libros de texto y reducir el uso de dispositivos digitales en las aulas. Un giro clásico para recuperar el pensamiento crítico. Fuente

📺 TRAS LA PANTALLA: pastillas, pantallas y el gran engaño

En la reflexión de esta semana… vamos a hablar claro: hay un elefante en la habitación, y tiene forma de móvil en manos de un niño que no sabe ni atarse los cordones. Cada vez más padres caen en la trampa de las "soluciones rápidas". Los críos están inquietos, aburridos o tristes, y la receta mágica aparece: un ansiolítico para calmarles o un móvil para "mantenerles entretenidos". Y ahí empieza la bola de nieve.

Es como intentar apagar un incendio con gasolina.

Al principio parece que funciona. El niño está callado, se distrae con los vídeos, deja de llorar, pero ¿a qué precio? Esas horas frente a la pantalla no solo apagan su creatividad; también les aíslan, les llenan de mensajes imposibles sobre cómo deberían ser y, en muchos casos, les dejan a merced de algoritmos diseñados para atraparles.

Y, claro, cuando el efecto del móvil se pasa, ahí está otra vez la ansiedad, el aburrimiento, el "no sé qué hacer". Entonces, se repite el ciclo: más pantallas, más dopamina rápida. Es el equivalente emocional de darles galletas cada vez que tienen hambre, pero sin ofrecerles comida de verdad.

¿Pastillas para niños? No nos engañemos, no estamos resolviendo el problema, estamos parcheando sus emociones. Porque la tristeza y la frustración no se curan con un fármaco ni con un vídeo de TikTok. Se gestionan hablando, jugando, enseñándoles a aburrirse sin miedo y a buscar soluciones creativas.

Es hora de dejar de delegar la tarea de ser padres a un teléfono o a una receta médica. El amor no tiene botón de pausa ni modo avión. Requiere tiempo, paciencia y a veces una buena dosis de "no" cuando quieren su tercera hora seguida de videojuegos.

Menos pastillas, menos pantallas, más conexión real. Que al final, ningún crío recuerda con cariño el último vídeo que vio, pero sí la última vez que jugaste al escondite con él.

Si conoces a alguien en esta situación, te invito a que cortes este texto y se lo envíes, o que le reenvíes el correo completo.

👺 EL MITO DE LA SEMANA: “Es lo que hay, todos los niños usan pantallas, mejor que aprendan desde pequeños”

Aquí vamos: si tienes hijos, seguro que has oído esta frase. O peor, que la has dicho. La excusa estrella para justificar que los niños estén con una tablet a los dos años y con móvil propio antes de que se sepan su dirección de memoria. Porque claro, “es la vida de ahora” y nosotros, los padres, somos “retrógrados” por no adaptarnos.

¿Perdona? Adaptarse no es rendirse. Adaptarse significa tomar lo bueno de la tecnología y enseñarle a los niños a usarla cuando estén listos, no convertirla en niñera ni en sustituta de la imaginación.

El mantra de “es lo que hay” es un billete directo a criar a niños incapaces de aburrirse sin una pantalla, de gestionar sus emociones sin abrir TikTok o de resolver problemas sin buscarlo en Google. Y aquí viene la realidad incómoda: ese “es lo que hay” no es una verdad universal; es una excusa de padre vago que no quiere aceptar la responsabilidad de enseñar herramientas para la vida real.

Porque sí, hoy la vida es tecnológica, pero eso no significa enchufarles desde pequeños. Los niños no necesitan una pantalla antes de los seis años para sobrevivir en el mundo digital, igual que tú no necesitabas conducir a los ocho para aprender a ser adulto. Hasta esa edad, su cerebro necesita nutrirse de juego, imaginación, conversación y experiencias reales, no de estímulos digitales. Lo que realmente necesitan es paciencia, diálogo y creatividad, y aprender que no todo en la vida tiene un botón de encendido.

Lo que pasa con las pantallas es lo mismo que con el azúcar. Un poquito controlado, a cierta edad, puede estar bien. Pero darles vía libre antes de tiempo crea una dependencia brutal que afecta a su desarrollo emocional, social y hasta físico.

¿Es la vida de ahora? Claro. Pero ser padre nunca ha sido cosa fácil, y rendirse al móvil porque “todo el mundo lo hace” no es criar; es tirar la toalla. La tecnología debería ser una herramienta, no un refugio para los padres cansados ni una cárcel para los hijos que crecen solos frente a una pantalla.

Conclusión: Menos justificar lo injustificable y más criar hijos con criterio. La vida de ahora necesita niños que sepan vivir sin depender de una pantalla, no robots que solo respondan al estímulo de un brillo azul.

Última llamada para los fans de Iberian 🚨

¡Que no se te pase! El pack completo de la trilogía Iberian está rebajado más de un 11%, y además sin gastos de envío. Sí, esos euros que suelen sumar un buen pico esta vez se quedan en tu bolsillo.

Pero ojo: solo tienes 24 horas. Cuando llegue el domingo, esta oferta vuela y los libros vuelven a su precio original.

Así que si quieres regalar aventuras, magia y buenos ratos, este es el momento. Después no digas que no te avisé.

👉 Cómpralo aquí antes de que sea tarde.

✅ HAZLO HOY: Día de retos creativos (risas garantizadas)

Este fin de semana, prepárate para una actividad que dejará móviles y pantallas a kilómetros de distancia: el día de retos creativos. Una idea tan simple como divertida para explotar la imaginación de toda la familia.

Cómo prepararlo:

  1. Coge unos cuantos papeles y un bolígrafo.

  2. Escribid retos diferentes y originales en cada papel. Aquí van algunas ideas:

    • Dibuja el animal más extraño que puedas imaginar.

    • Invéntate una canción sobre lo que has comido hoy.

    • Haz un desfile de moda con cosas que encuentres por casa.

    • Construye una torre con lo que tengas a mano (pero que no se caiga).

    • Interpreta a un personaje que acabe de aterrizar en la Tierra.

    • Escribe una adivinanza para que los demás la resuelvan.

    • Inventa un nuevo superhéroe y di cuáles son sus poderes.

  3. Doblad los papeles, metedlos en un tarro o una bolsa, y poned un nombre épico: “La bolsa de retos” o algo igual de loco.

Cómo jugar:
Decidid el orden de los participantes y que cada uno saque un reto al azar. Luego, tenéis dos opciones:

  • Cumplir el reto individualmente (si es algo que se pueda hacer solo).

  • Colaborar como equipo (si es un reto que implique construir o inventar algo).

El objetivo:
Pasarlo bien, reíros de las ocurrencias más disparatadas y, sobre todo, desconectar del mundo digital.

Pro tip:
Grabad los resultados… pero con la memoria, no con el móvil. ¡Estos momentos serán historias que contaréis una y otra vez!💬 LA CITA DE LA SEMANA

“Nuestros adolescentes y escolares en los últimos 10 años han perdido 24 minutos de sueño al diariamente. Eso es muy importante y la culpa es nuestra: como sanitarios, como legisladores.”
Dr. Gonzalo Pin.

📹 EN EL CANAL DE YOUTUBE

COMPARTE ESTA NEWSLETTER Y GANA MÁS

¿Quieres un descuentazo del 25% en la tienda de Iberian?
Si consigues que tan solo 5 padres se unan a esta newsletter será tuyo.

Promoción limitada a los 15 primeros en conseguirlo.

¿Qué te ha parecido el correo de esta semana?

Escucharte es importante para mejorar.

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.