📲 A Tiktok se la pela la adicción de tu hijo

Pero es que a Save the Children parece que también 😱

Queridos lectores,

Hoy quiero empezar con un mensaje para todas las familias y personas que están pasando por momentos difíciles debido a las graves inundaciones que han golpeado Valencia, Letur (Albacete) y Jerez. A las familias que han perdido a alguien en esta catástrofe, mi más sentido pésame. En estos momentos no hay palabras suficientes, y cualquier cosa que se diga puede sonar frívola si no lo has vivido.

Aquí, en San Javier, hemos sufrido inundaciones en los últimos años, y aunque las nuestras fueron menores comparadas con el desastre actual, conozco esa angustia de ver cómo el agua arrasa en minutos todo lo que uno ha levantado con años de trabajo.

Así que, desde el fondo de mi corazón, os mando toda la fuerza y el ánimo.

Esta semana viene calentita, entre otras cosas porque Save The Children. No te cuento más, aquí te dejo un resumen de lo que veremos👇:

  • TikTok lo sabe: conoce el daño mental que causa y no hace nada (ni hará).

  • Save the Children se corona: prohibir el móvil “vulnera sus derechos”. ¡Sí, se les ha ido la olla!

  • Pantallas “educativas” para bebés: un mito desmontado.

  • Una aventura real: crea un día sin pantallas que recordarán siempre.

¡Comenzamos!

🗞 ACTUALIDAD

TikTok sabe que afecta la salud mental y no mueve un dedo para evitarlo

Un informe filtrado deja claro que TikTok conoce perfectamente el daño psicológico que su app causa en jóvenes, y aun así decide mirar para otro lado. Según documentos internos revelados por NPR, la plataforma sabe que después de ver unos 260 videos seguidos, los adolescentes entran en un bucle de uso compulsivo del que es difícil escapar. TikTok detectó este patrón de adicción en estudios internos desde hace tiempo, y aunque probó alertas para “descansar” y límites parentales, los resultados fueron mínimos. ¿La solución? Ignorar los datos.

A TikTok, de hecho, le da igual que esas alertas de descanso no tengan ningún efecto real. Los propios datos de la empresa muestran que no frenan ni un poco el comportamiento obsesivo, pero como su prioridad es retener a los usuarios, no han tomado medidas más serias. Incluso documentaron que los jóvenes que superan las dos horas al día en la app tienen un mayor riesgo de ansiedad y depresión, y que la exposición constante a contenido “aspiracional” afecta la autoestima de muchos usuarios, especialmente chicas adolescentes.

Entonces, ¿por qué no cambian nada? La plataforma depende de estos minutos extras enganchados para aumentar su valor. Cuanto más largo sea el tiempo de uso, mayor es el beneficio económico. Para los críticos, este informe demuestra que la salud mental de los usuarios importa poco cuando se trata de generar ingresos. Así que, si tus hijos se quedan pegados a la pantalla, que sepas que no es por accidente: TikTok los quiere ahí, desplazando el dedo una y otra vez.

☕️ BREVES

Deja de ver tonterías en el móvil mientras te tomas el café, y aprovecha para ponerte al día rápidamente.👇

🛑 A Save the Children se le va la olla: Si le prohibes el móvil a tu hijo estarás vulnerando sus derechos. Parece que ya no se puede confiar ni en las organizaciones que se supone que velan por los derechos de los niños. Según la organización, prohibir móviles a menores "vulnera sus derechos". Parece que creen que con diez años ya se navega seguro. La estupidez no tiene límites. Enlace a la fuente.

👶 Cuidado con los “chupetes digitales”. Dar el móvil a los niños para calmar rabietas podría hacerles dependientes y dificultar su autocontrol, advierten expertos en neuroeducación. Enlace a la fuente.

📲 👊 Violencia viral: el “happy slapping” vuelve con fuerza en redes. La Fiscalía de Madrid investiga agresiones grabadas y compartidas en Instagram y TikTok, donde menores atacan a otros para ganar “likes”. Además de las palizas, detectan campañas de acoso organizadas en redes sociales. Enlace a la fuente.

📵 Profe lanza veto total a los móviles hasta los 16: la lucha sigue. Ángela Sánchez-Pérez, profesora en Madrid, lleva al Congreso 76,000 firmas para prohibir móviles a menores de 16, asegurando que causan más problemas de salud mental y acoso que beneficios. Enlace a la fuente.

📺 TRAS LA PANTALLA

En la reflexión de esta semana…

¿A qué edad empieza el problema con las pantallas?

La mayoría de los padres nos alarmamos al ver a adolescentes pegados a la pantalla, pero como dice María Couso: “el 80% de los menores de dos años ya consume pantallas a diario”. Nos preocupamos por los problemas en la adolescencia, cuando en realidad el problema arranca mucho antes, a veces en los primeros meses de vida.

Cada segundo que un niño pequeño pasa frente a una pantalla es un segundo perdido para interactuar, experimentar el mundo real y desarrollar habilidades básicas. Esos minutos “de calma” que nos da el móvil o la tablet no son inofensivos: al ofrecerles pantallas como recurso constante, estamos sembrando el hábito antes de que puedan decir sus primeras palabras.

Es momento de parar y preguntarnos: si un niño de dos años ya depende de una pantalla, ¿qué estamos cultivando para su adolescencia?

👺 EL MITO DE LA SEMANA: “Usar pantallas educativas desde bebés ayuda a su desarrollo”

Realidad: Las apps y videos “educativos” para bebés no solo no ayudan, sino que, según la ciencia, interfieren en el desarrollo de habilidades clave como la comunicación y la regulación emocional. Los primeros años de vida son para experiencias reales: manipular objetos, observar gestos, escuchar palabras y relacionarse con su entorno.

Consecuencias: Estudios recientes muestran que los niños menores de dos años expuestos a pantallas tienen más probabilidades de presentar retrasos en el lenguaje y dificultades para manejar sus emociones en el futuro. En vez de acelerar su desarrollo, el uso de pantallas a esa edad les priva de experiencias esenciales que sientan las bases de su inteligencia y bienestar emocional.

Moraleja: Guardemos las pantallas y dejemos que descubran el mundo a su ritmo, con tiempo para experimentar y explorar sin limitaciones digitales.

Por fin la saga Iberian está completa

El tercer libro de la saga Iberian, de la que soy autor y dibujante, ya ha salido a la venta (está aún caliente de la imprenta), y por si no sabes de qué te estoy hablando te cuento por encima.

En un mundo donde las pantallas ocupan tanto espacio, encontrar un respiro creativo se vuelve esencial para los más jóvenes. Iberian no solo les ofrece una historia cautivadora, sino también un lugar donde desconectarse del ruido digital y reconectar con su imaginación y emociones. A través de personajes que enfrentan desafíos, valores como la amistad, la valentía y la autoconfianza cobran vida, recordando a los niños que tienen el poder de crear y soñar sin límites.

Leer Iberian es mucho más que seguir una aventura; es una invitación a explorar quiénes son y de qué son capaces, lejos de las distracciones digitales.

En este vídeo de 3 minutos te cuento sobre los libros.

Adquiriendo estos libros estarás, no solo apoyando a tus peques desde un punto de vista diferente, si no colaborando con este proyecto que se propone reconectar la creatividad con las nuevas generaciones. Gracias.

✅ HAZLO HOY: “Mapa del tesoro casero”

En la sección más creativa de la newsletter te propongo un día muy especial con tus peques:

  1. Haz un mapa del tesoro: dibuja un “mapa” de tu casa o de una habitación. Marca el punto de partida y señala varios “puntos de interés” (debajo de una mesa, en un cojín del sofá, detrás de una planta) que lleven a un punto final, donde esconderás el tesoro. Puede ser un juguete, un libro, o incluso una merienda especial. Y que no se te pase por la cabeza incluir pantallas en el premio… aunque si estás aquí, tengo claro que no lo será 😉.

  2. Crea pistas o acertijos sencillos: en cada parada, deja una pista o acertijo que los guíe al siguiente lugar. Pueden ser rimas o indicaciones, tipo “busca donde dormimos, algo encontrarás si debajo de la cama miras”.

  3. Conviértete en pirata: aquí viene lo bueno… ¡disfrázate de pirata despistado! Cuéntales que escondiste un tesoro, pero te has olvidado de dónde, y que necesitas sus dotes de exploradores para encontrarlo juntos.

  4. Explorad en equipo: dales el mapa y acompáñalos en la búsqueda. Ayúdales a resolver las pistas y celebra cada parada hasta que encuentren el tesoro final.

💬 LA CITA DE LA SEMANA

“Estamos creando analfabetos emocionales desde la cuna, poniendo pantallas donde deberían estar las experiencias reales.”
—María Couso, pedagoga y experta en neuroeducación.

✅ UN VíDEO PARA REFLEXIONAR

Seguramente lo habrás visto, pues se ha hecho viral esta semana. Es cómo le cambia la vida a una niña a la que le regalan un dispositivo móvil demasiado pronto.

UNA COSA MÁS

¿Quieres un descuentazo del 25% en la tienda de Iberian?
Si consigues que tan solo 5 padres se unan a esta newsletter será tuyo.

Promoción limitada a los 15 primeros en conseguirlo.

¿Qué te ha parecido el correo de esta semana?

Escucharte es importante para mejorar.

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Si te gustaría aportar algo o comentarme un caso, ya sabes que respondiendo a este email puedes hacerlo.